Según el modelo de la Imperial College London, la mejor estrategia para frenar la pandemia de coronavirus requiere que estemos en aislamiento dos de cada tres meses.
Explica que el mes que podamos salir, las reglas sociales tendrán que cambiar drásticamente, lo que afectará principalmente a los grupos más vulnerables.
Para detener la pandemia de coronavirus (COVID-19) debemos cambiar nuestra forma de hacer casi todo lo que hacemos: cómo trabajamos, hacemos deporte, salimos, compramos, controlamos nuestra salud, educamos a nuestros hijos y cuidamos a los miembros de la familia.
Volver a normalidad tras pandemia de coronavirus
Todos esperamos volver a la normalidad lo antes posible. Pero parece que la mayoría de nosotros todavía no comprendemos la magnitud de lo que esta ocurriendo y no comos conscientes que después de algunas semanas o incluso meses, todo no volverá a la normalidad.
Aunque al final se ha llegado a un consenso general de que cada país debería “aplanar la curva”. Todos los naciones deben tomar medidas de aislamiento social para detener la propagación del virus, y la cantidad de personas enfermas para que no causará el colapso del sistema de salud, lo que parece esta ocurriendo en Italia.
Esto significa que la pandemia debe avanzar a un ritmo más lento hasta, que se infecten suficientes personas para lograr la inmunización grupal (suponiendo que la inmunización dure varios años, aún no lo sabemos), o hasta que se descubra una vacuna (algo que no pasará pronto sino a mediados de 2021, si es que llega).
¿Cuánto tiempo se necesita para lograrlo y cuán severas deben ser las restricciones sociales? Mientras anunciaba algunas medidas hace unos días, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que “con algunas semanas de acción concreta, podremos solucionarlo rápidamente”. En China, después de seis semanas de encierro, el contagio ha empezado a disminuir ya que el número de nuevos casos ha caído en picado.
Pero el problema no se acaba aquí. Mientras haya una sola persona en el mundo con el virus, los brotes pueden y seguirán ocurriendo sin controles estrictos para contenerlos.
Lea también: El análisis de murciélagos puede ayudar a identificar posibles coronavirus patógenos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!