Estacionar un automóvil puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad requiere de habilidad, atención y práctica. No solo se trata de encontrar un lugar adecuado, sino también de maniobrar el vehículo de forma segura y respetando las normas de tránsito.
En este artículo te ofrecemos algunos consejos y trucos para estacionar un automóvil correctamente, ya sea en paralelo, en batería o en diagonal.
Estacionar un automóvil: Una tarea sencilla con estos consejos y trucos para aparcar en paralelo, en batería o en diagonal
Estacionar en paralelo
El estacionamiento en paralelo es el más común en las calles de las ciudades, pero también el más difícil para muchos conductores. Consiste en aparcar el auto alineado con el bordillo, dejando una distancia razonable con los otros vehículos. Para hacerlo bien, sigue estos pasos:
– Busca un espacio suficiente para tu carro, teniendo en cuenta que necesitarás unos 60 cm más que la longitud de tu vehículo.
– Colócate junto al auto que está delante del espacio, dejando unos 50 cm de separación lateral y alineando los retrovisores.
– Gira el volante hacia la derecha y empieza a retroceder lentamente, mirando por el espejo retrovisor derecho y por la ventanilla trasera derecha.
– Cuando veas el faro trasero del carro de atrás por la ventanilla trasera derecha, gira el volante hacia la izquierda y sigue retrocediendo hasta que tu auto quede paralelo al bordillo.
– Ajusta la posición del carro moviéndolo hacia adelante o hacia atrás si es necesario, dejando unos 30 cm de distancia con el bordillo y con los otros vehículos.
– Pon el freno de mano y apaga el motor.
Estacionar en batería
El estacionamiento en batería es el más habitual en los aparcamientos públicos o privados, ya que permite aprovechar mejor el espacio. Consiste en aparcar el carro perpendicularmente al bordillo o a la pared, ocupando una plaza delimitada por líneas. Para hacerlo bien, sigue estos pasos:
– Busca una plaza libre y adecuada para tu automóvil, evitando las que estén junto a columnas, obstáculos o vehículos mal aparcados.
– Colócate frente a la plaza, dejando unos 2 metros de distancia y alineando tu carro con el centro de la plaza.
– Gira el volante hacia el lado donde está la plaza y empieza a avanzar lentamente, mirando por los espejos laterales y por la ventanilla delantera.
– Cuando veas que las líneas de la plaza están alineadas con los extremos de tu vehículo, endereza el volante y sigue avanzando hasta que tu carro quede dentro de la plaza.
– Ajusta la posición del auto moviéndolo hacia adelante o hacia atrás si es necesario, dejando unos 30 cm de distancia con el bordillo o la pared y centrando tu coche dentro de la plaza.
– Pon el freno de mano y apaga el motor.
Estacionar en diagonal
Estacionar en diagonal es similar al estacionamiento en batería, pero con un ángulo menor. Se suele usar en las calles con poco tráfico o en los aparcamientos con plazas amplias. Consiste en aparcar el coche formando un ángulo de unos 45 grados con el bordillo o la pared, ocupando una plaza delimitada por líneas. Para hacerlo bien, sigue estos pasos:
– Busca una plaza libre y adecuada para tu carro, evitando las que estén junto a columnas, obstáculos o vehículos mal aparcados.
– Colócate frente a la plaza, dejando unos 2 metros de distancia y alineando tu auto con el centro de la plaza.
– Gira el volante hacia el lado donde está la plaza y empieza a avanzar lentamente, mirando por los espejos laterales y por la ventanilla delantera.
– Cuando veas que las líneas de la plaza forman un ángulo de unos 45 grados con tu carro, endereza el volante y sigue avanzando hasta que tu vehículo quede dentro de la plaza.
– Ajusta la posición del auto moviéndolo hacia adelante o hacia atrás si es necesario, dejando unos 30 cm de distancia con el bordillo o la pared y centrando tu carro dentro de la plaza.
– Pon el freno de mano y apaga el motor.
Lea también: Consejos prácticos para mantener tu patineta eléctrica en buen estado
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!