En un mundo cada vez más conectado, las llamadas no deseadas se han convertido en una molestia común para muchos. Las llamadas de ‘spam’ pueden ser una fuente de frustración, ya que a menudo interrumpen el día a día de las personas. Sin embargo, con algunas estrategias, es posible identificarlas y bloquearlas, protegiendo así la privacidad y la tranquilidad.
Las llamadas de spam suelen provenir de números desconocidos o no identificados. Un indicio clave de que se trata de una llamada no deseada es si la persona al otro lado de la línea no se identifica claramente o si intenta vender un producto o servicio sin haberlo solicitado.
Además, muchos de estos números suelen tener características específicas: pueden ser números que comienzan con códigos de áreas poco comunes o que carecen de información en línea.
¿Cansado de Llamadas No Deseadas? Aprende a Identificarlas y Bloquearlas Efectivamente
Para combatir este problema, los usuarios pueden utilizar varias herramientas. La mayoría de los teléfonos inteligentes hoy en día cuentan con funciones de identificación de llamadas, que pueden filtrar las más sospechosas. Aplicaciones de terceros, como Truecaller o Hiya, también son opciones efectivas para identificar y bloquear números de spam.
Otra opción es registrar el número en la lista nacional de ‘No Llamar’, un servicio que permite a los ciudadanos optar por no recibir llamadas de telemercadeo. Esta acción puede ser un paso crucial para reducir la cantidad de interrupciones.
Además, es importante educar a la población sobre las prácticas de los estafadores. Muchos intentan engañar a los usuarios con técnicas de phishing, donde solicitan información personal bajo la apariencia de empresas legítimas. Nunca se debe proporcionar información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, a través de una conexión telefonica no solicitada.
Lea también: La polémica por TrueCaller: ¿Realmente protege de las llamadas spam o las aumenta?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!