El consorcio europeo Arianespace ha anunciado una emocionante colaboración con la empresa ClearSpace para llevar a cabo la primera misión de limpieza de basura espacial en el segundo semestre de 2026. Este hito histórico abre la puerta a futuras misiones de este tipo y representa un importante avance en la preservación y sostenibilidad del espacio.
ClearSpace-1: La misión pionera para limpiar la basura espacial en 2026
El contrato entre Arianespace y ClearSpace establece que la misión, denominada ClearSpace-1, será lanzada a bordo de un cohete Vega C, el más pequeño de la flota de Arianespace. El objetivo es acoplar un pequeño satélite a un desecho espacial de 112 kilos y, mediante una maniobra de retorno a la atmósfera, sacarlo de su órbita actual.
El desecho espacial seleccionado para esta misión es un fragmento dejado por un cohete Vega durante su segunda misión en 2013. Su masa similar al pequeño satélite permitirá probar la eficacia de las tecnologías desarrolladas por ClearSpace-1, en particular su sistema de pinzas compuesto por cuatro brazos robóticos. Este logro sienta las bases para futuras misiones más ambiciosas de retirada múltiple durante un mismo vuelo.
Stéphane Israël, presidente ejecutivo de Arianespace, resaltó la urgencia de encontrar soluciones para preservar el espacio, ya que existen al menos 34,000 restos de basura espacial de más de 10 centímetros en órbita, junto con unos 6,500 satélites en servicio. Se estima que esta cifra aumentará a más de 27,000 al final de la década. Esta situación demuestra la necesidad apremiante de abordar el problema y encontrar formas innovadoras de proteger y mantener limpio nuestro entorno espacial.
Por su parte, Luc Piguet, consejero delegado y fundador de ClearSpace, destacó que esta misión marca un punto de inflexión en la industria espacial al abordar el desafío de enviar objetos al espacio sin un plan claro para su eliminación una vez que ya no sean útiles. ClearSpace-1 representa una solución concreta y efectiva para este problema, sentando un precedente importante para futuras misiones de limpieza y sostenibilidad espacial.
La firma de este contrato entre Arianespace y ClearSpace marca el comienzo de un emocionante capítulo en la exploración espacial y la protección del medio ambiente fuera de nuestro planeta. Con esta misión pionera, se establece un nuevo estándar para la gestión responsable de los desechos espaciales y se fomenta la colaboración internacional en beneficio de las generaciones futuras.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!