Si estás pensando en cambiar de celular y vender o regalar el que tienes, es importante que tomes algunas precauciones para proteger tus datos personales y evitar que alguien pueda acceder a ellos sin tu permiso. A continuación, te explicamos qué debes hacer antes de deshacerte de tu viejo celular.
Cómo limpiar tu celular antiguo y asegurarte de que no quede rastro de tu información personal
Lo primero que debes hacer es hacer una copia de seguridad de toda la información que quieras conservar, como fotos, videos, contactos, mensajes, etc. Puedes usar un servicio de almacenamiento en la nube, como Google Drive, iCloud o OneDrive, o conectar tu celular a un ordenador y transferir los archivos manualmente.
Luego, debes desvincular tu cuenta y tus aplicaciones de tu celular antiguo. Esto implica cerrar sesión en todos los servicios que uses, como correo electrónico, redes sociales, mensajería, etc. También debes eliminar las tarjetas de pago asociadas a tu celular, si las tienes, y desactivar los servicios de localización y sincronización.
Después, debes restaurar el celular a su estado de fábrica. Esto borrará todos los datos y ajustes del dispositivo y lo dejará como si fuera nuevo. Para hacerlo, debes ir a los ajustes del celular, buscar la opción de restablecer o restaurar, y seguir las instrucciones. Ten en cuenta que este proceso puede tardar unos minutos y que no podrás recuperar nada de lo que hayas borrado.
Por último, debes retirar la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria externa, si las tienes, y guardarlas o desecharlas según corresponda. Así evitarás que alguien pueda usar tu número o acceder a tus archivos.
Siguiendo estos pasos, podrás cambiar de teléfono móvil sin poner en riesgo tu privacidad y seguridad. Recuerda que tus datos personales son valiosos y que debes protegerlos adecuadamente.
Lea también: Cómo recordar mejor los nombres, fechas, datos y detalles: 7 consejos para mejorar tu memoria
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!