Las redes sociales como X, Instagram y Threads se enfrentan a un nuevo desafío ético al lidiar con la proliferación de imágenes falsas y sexualmente explícitas, posiblemente creadas mediante inteligencia artificial generativa, de la reconocida cantante estadounidense Taylor Swift. Ante la magnitud del problema, estas plataformas han implementado medidas para frenar la propagación de este contenido, priorizando la seguridad de los usuarios.
La Infiltración de Deepfakes y las Respuestas de las Redes Sociales
La semana pasada, imágenes sexualmente explícitas, presumiblemente generadas mediante inteligencia artificial, de Taylor Swift circularon en la plataforma X, alcanzando una audiencia masiva antes de que la cuenta responsable fuera suspendida. En respuesta, X ha suspendido varias cuentas vinculadas a la distribución de estas imágenes falsas y ha bloqueado búsquedas específicas relacionadas con Taylor Swift y la inteligencia artificial.
Instagram y Threads, plataformas pertenecientes a Meta, también han implementado medidas restrictivas. Aunque permiten la búsqueda de “Taylor Swift”, han añadido un mensaje de advertencia al buscar “Taylor Swift IA”, indicando asociaciones potenciales con actividades peligrosas.
La Temporalidad de las Medidas y los Desafíos de Contención
El jefe de negocios de X, Joe Benarroch, ha confirmado que las medidas tomadas son temporales y buscan garantizar la prioridad de la seguridad. Sin embargo, algunos usuarios han encontrado formas de eludir estas restricciones al modificar el orden de las palabras en sus búsquedas.
Es importante señalar que estas situaciones resaltan la urgencia de abordar el problema de los deepfakes y la necesidad de desarrollar barreras más efectivas en el ámbito de la inteligencia artificial.
Respuestas a Nivel Empresarial y Gubernamental
Empresas como Microsoft y Google han lanzado herramientas gratuitas que utilizan inteligencia artificial generativa para crear imágenes realistas a partir de texto. El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, ha expresado su preocupación por los deepfakes, instando a la industria de la inteligencia artificial a tomar medidas rápidas para fortalecer las barreras de seguridad.
La Casa Blanca también ha tomado nota de la situación, con la secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, solicitando al Congreso que establezca legislación para proteger a las personas de este tipo de contenido dañino.
El Posible Camino Legal y el Rol de los Actores
En medio de esta controversia, se especula que Taylor Swift podría emprender acciones legales contra las páginas web que difundieron las imágenes falsas. El sindicato de actores de EE.UU. (SAG-AFTRA) ha condenado las imágenes, calificándolas de “perturbadoras, dañinas y profundamente preocupantes” y abogando por la ilegalidad de desarrollar y difundir imágenes falsas sin el consentimiento de las personas involucradas.
Con la creciente popularidad de la inteligencia artificial generativa, la sociedad se enfrenta a nuevos desafíos éticos y legales en la protección de la privacidad y la integridad de las personas, especialmente en un entorno digital donde la manipulación de contenido visual plantea amenazas significativas.
De interés: El sindicato de actores condena la creación con IA de imágenes sexuales de Taylor Swift
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE