Bluesky, la red social descentralizada liderada por Jack Dorsey, ha logrado un hito impresionante al superar el millón de usuarios. A pesar de operar únicamente por invitación, Bluesky ha captado la atención de una amplia audiencia y se ha convertido en una de las alternativas más populares a Twitter.
Bluesky: La red social descentralizada que supera el millón de usuarios
La polémica decisión de limitar la visibilidad de tweets no le ha resultado favorable a Elon Musk. Pocas horas después de su implementación, plataformas alternativas como Threads han capitalizado ese error y han experimentado un aumento significativo en el número de usuarios. Entre ellas, destaca Bluesky, que ha alcanzado la impresionante marca de un millón de descargas en iOS y Android, según un análisis de data.ai.
Es importante destacar que la red social funciona bajo invitación y no está vinculada a ninguna otra plataforma, a diferencia de Instagram y Threads. Durante los últimos siete días, Bluesky ha registrado 300,000 descargas, principalmente de usuarios de Estados Unidos, Brasil, Japón y Reino Unido. Aunque no ocupa el primer lugar en la lista de alternativas a Twitter, el logro es destacable considerando las restricciones de acceso.
La red social se destaca por ser una corporación de beneficio público con la misión de desarrollar y promover la adopción a gran escala de tecnologías que fomenten una conversación pública abierta y descentralizada. A diferencia de Threads, Bluesky no prioriza las ganancias, sino la construcción de un ecosistema abierto y sostenible.
Desde su inicio en 2021 como un proyecto financiado por Twitter, Bluesky ha avanzado de manera constante. Recientemente, anunció una recaudación de 8 millones de dólares en una ronda inicial de financiamiento, que se destinará a expandir el equipo, administrar los costos operativos e infraestructura, y fortalecer el Protocolo AT y la aplicación móvil.
Además, Bluesky ha lanzado su primer servicio de pago que ofrece dominios personalizados en colaboración con Namecheap. Esta iniciativa permitirá a los usuarios comprar y configurar dominios como identificadores en la plataforma y el protocolo AT.
A diferencia de Twitter o Threads, Bluesky no se basa en la publicidad, ya que reconoce las consecuencias negativas que esto puede tener a largo plazo para los usuarios. En el negocio de la publicidad, los usuarios se convierten en productos, intercambiando datos para mostrar anuncios dirigidos. Bluesky apuesta por una experiencia de uso similar a los primeros días de Twitter, sin funciones de relleno ni usuarios sugeridos.
Con su crecimiento constante y su enfoque en una conversación abierta y descentralizada, Bluesky se posiciona como una alternativa real en el panorama de las redes sociales. A medida que la moda de Threads disminuya y las plataformas tradicionales se vean afectadas por la publicidad intrusiva, Bluesky tiene el potencial de consolidarse como una opción auténtica para aquellos que buscan una experiencia de red social más pura y sin distracciones.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!