Airbus ha revelado emocionantes planes para construir la sucesora de la Estación Espacial Internacional (EEI) en asociación con la startup Voyager Space. Esta alianza busca desarrollar la estación espacial comercial llamada Starlab, que competirá en un concurso organizado por la NASA junto a otras importantes compañías del sector.
Airbus y Voyager se unen para desarrollar Starlab, la futura estación espacial comercial
Con la inminente jubilación de la EEI, las agencias espaciales trabajan en proyectos que garanticen la continuidad de la investigación en órbita. La NASA asignará 550 millones de dólares a cuatro consorcios, incluyendo el liderado por Airbus y Voyager, para desarrollar propuestas de diseño de naves o estaciones espaciales comercialmente viables.
Starlab será una estación espacial construida y operada por el consorcio privado, lo que permitirá a los gobiernos ser arrendatarios y evitar grandes gastos de capital. Según Dylan Taylor, director ejecutivo de Voyager, esta aproximación permitirá una innovación más rápida en áreas críticas como el cambio climático o la escasez de alimentos.
El programa de la NASA contempla elegir dos diseños en 2025. El ganador firmará un contrato millonario con la agencia espacial estadounidense y podrá buscar otros clientes para ofrecer sus servicios. Mientras tanto, la NASA planifica la desorbitación de la EEI y su aterrizaje seguro en Point Nemo, en el Océano Pacífico.
Airbus y Voyager se unen para escribir un nuevo capítulo en la exploración espacial y ofrecer soluciones innovadoras para el futuro de la humanidad fuera de la Tierra. La competencia promete ser reñida, pero sin duda Starlab está lista para ser una estación espacial única y revolucionaria en la próxima década.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!