Un equipo de científicos de la Universidad de Durham y el Instituto Max Planck ha hecho un descubrimiento sorprendente al detectar un agujero negro inactivo que es uno de los más grandes encontrados hasta la fecha. El hecho de que sea inactivo lo hace aún más interesante, ya que los agujeros negros activos son más fáciles de detectar debido a la radiación que liberan constantemente. Este descubrimiento ha sido posible gracias al uso de lentes gravitacionales, lo que demuestra que este método puede ser una herramienta útil para encontrar más agujeros negros en el futuro.
El agujero negro descubierto tiene aproximadamente la masa de 30 billones de soles, lo que lo convierte en uno de los más grandes jamás descubiertos. Este hallazgo es una señal del gran progreso de la ciencia, y se espera que los futuros telescopios puedan encontrar aún más agujeros negros como este. A medida que avanza la tecnología, se espera que los telescopios más avanzados del futuro puedan descubrir aún más objetos en el espacio.
Lentes gravitacionales: la herramienta clave para descubrir el agujero negro inactivo
La detección de este agujero negro se hizo posible gracias al uso de lentes gravitacionales, que se forman cuando la luz de objetos distantes brillantes se curva al pasar por un objeto masivo situado entre el emisor y el receptor de la luz. En este caso, la emisión procedía de una galaxia distante, y el receptor era el telescopio Hubble, aunque el James Webb también ha participado en la investigación. Los datos de años anteriores también pueden ser útiles para realizar hallazgos como este.
Los autores del estudio han explicado que este descubrimiento podría ser solo el comienzo de una exploración más profunda de los misterios de los agujeros negros. La ciencia dispone cada vez de mejores herramientas para encontrarlos y estudiarlos, lo que podría permitir a los astrónomos aprender más sobre su tamaño y escala. Aunque este agujero negro es uno de los más grandes descubiertos hasta ahora, es posible que aún haya ahí fuera agujeros negros mayores que cualquier otro descubierto hasta la fecha.
En conclusión, este descubrimiento de un agujero negro inactivo es un gran avance para la ciencia y demuestra cómo la utilización de lentes gravitacionales puede ser una herramienta valiosa para encontrar más objetos en el espacio en el futuro. Además, se espera que este descubrimiento sea solo el comienzo de una exploración aún más profunda de los misterios de los agujeros negros, lo que nos ayudará a entender mejor el universo que nos rodea.
Te puede interesar: El ESO detecta la infrecuente absorción de una estrella por un agujero negro
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!