No es verdad que el fenómeno astronómico conocido como afelio (el punto más alejado del Sol de la órbita de nuestro planeta) tenga la capacidad de afectar el clima de la Tierra.
Así lo afirman múltiples verificadores de información que han salido al paso tras los rumores que sobre el tema se han propagado en redes sociales.
Aunque este fenómeno ocurre en julio de cada año, su distancia no es lo suficientemente grande como para alterar las condiciones del clima, apunta ColombiaCheck.
Newtral señala que no se produjo una bajada de temperaturas durante el 4 de julio, como afirmaban mensajes virales erróneos.
Es falso que el Afelio afecte el clima de nuestro planeta
Mala Espina apunta que si bien se aleja y se acerca (la Tierra al Sol), no tiene relación (el afelio) con los frentes de frío o de calor en las estaciones del año, no influyen ni definen.
Además, el Planetario de Medellín añade que las estaciones del año están determinadas por la inclinación del eje de rotación (de unos 23,5°) que ocasiona que cada hemisferio reciba más o menos horas de luz solar cada día, no la distancia del Sol a la Tierra.
Al respecto, Alfred Rosenberg, astrofísico y divulgador del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), explica que en el afelio no se produce una bajada de temperaturas porque, de todos los factores que determinan las temperaturas en la Tierra, la distancia al Sol es la menos relevante.
Según el astrofísico, la diferencia entre afelio y perihelio es de poco más del 3%. ‘Es como situarse a 10 metros de una hoguera y luego alejarse 30 centímetros. La diferencia térmica será muy pequeña'”.
🚀Hoy viajamos más lentamente que cualquier otro día del año. Esto le ocurre a la #Tierra por encontrarse en el afelio, el punto más alejado del sol, por lo que el verano dura algo más en el hemisferio norte que en el sur (no lo decimos nosotros, fue Kepler en su Segunda Ley😊) pic.twitter.com/8Sv2P0usbj
— El Tiempo en TVE (@ElTiempo_tve) July 4, 2022