¿Sabías que hay 5 cosas que nunca deberías buscar en Google? Aunque el buscador más popular del mundo nos ofrece una gran cantidad de información útil y entretenida, también hay algunos temas que es mejor evitar por nuestra propia seguridad y salud mental.
En este artículo te voy a contar cuáles son algunas de esas 5 cosas que no deberías teclear en la barra de búsqueda de Google y por qué.
Cómo proteger tu seguridad y salud mental evitando estas 5 búsquedas en Google
1. Enfermedades y síntomas: Si te sientes mal o tienes algún malestar, lo mejor es que acudas a un médico profesional y no a Google. Buscar enfermedades y síntomas en Internet puede provocarte ansiedad, estrés y paranoia, además de que la información que encuentres puede ser falsa, incompleta o desactualizada. No te auto-diagnostiques ni te auto-mediques basándote en lo que lees en Google, confía en los expertos.
2. Imágenes o vídeos gore: El gore es un género que muestra escenas de violencia extrema, sangre, mutilaciones y muerte. Aunque hay personas a las que les gusta este tipo de contenido, para la mayoría puede resultar muy perturbador y traumático.
Buscar imágenes o vídeos gore en Google puede exponerte a ver cosas que no quieres ver y que pueden afectar tu estado de ánimo, tu sueño y tu sensibilidad. Además, puede ser ilegal o inmoral ver este tipo de material.
3. Números de teléfono o direcciones: Aunque pueda parecer inocente, buscar números de teléfono o direcciones en Google puede ser muy peligroso.
Al hacerlo, puedes revelar tu ubicación, tu identidad y tu información personal a desconocidos que pueden usarla para fines maliciosos. También puedes encontrarte con estafas, fraudes o acosos telefónicos. Si necesitas contactar con alguien, usa medios más seguros y confiables.
4. Productos milagro o remedios caseros: Otra de las 5 cosas que no deberías buscar en Google son productos milagro o remedios caseros para solucionar cualquier problema de salud, belleza o bienestar.
Estos productos o remedios suelen ser ineficaces, engañosos o incluso perjudiciales para tu salud. No te fíes de lo que prometen ni de los testimonios que muestran, ya que pueden ser falsos o manipulados. Consulta siempre con un profesional antes de usar cualquier producto o remedio.
5. Temas polémicos o sensibles: Por último, tampoco es recomendable buscar temas polémicos o sensibles en Google, como política, religión, sexo o violencia.
Estos temas pueden generar controversia, conflicto o malestar entre las personas que los buscan o los comentan. Además, la información que se encuentra sobre estos temas puede estar sesgada, incompleta o errónea. Es mejor informarse sobre estos temas desde fuentes fiables y respetuosas.
Estas son algunas de las 5 cosas que nunca deberías buscar en Google por tu propio bien. Recuerda que Google no lo sabe todo ni lo puede todo, y que hay cosas que es mejor dejarlas fuera de su alcance.
Lea también: Apple, Google y Microsoft dominan el ranking de marcas más valiosas de Kantar en 2023
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!