Un nuevo estudio revela una alarmante realidad: la miopía infantil está en aumento a nivel mundial. Según una investigación publicada en el British Journal of Ophthalmology, aproximadamente uno de cada tres niños y adolescentes en el mundo padece esta afección visual, que impide ver con claridad objetos lejanos.
La investigación, realizada por un equipo de científicos de la Universidad Sun Yat-Sen en Guangzhou, China, analizó datos de más de 5 millones de niños y adolescentes de 50 países. Los resultados muestran un aumento constante en la prevalencia de la miopía desde 1990, y se proyecta que esta cifra siga creciendo en las próximas décadas, alcanzando casi el 40% en 2050.
Los factores que contribuyen a este aumento son múltiples y complejos. Entre ellos se encuentran el aumento del tiempo que los niños pasan frente a pantallas, la disminución del tiempo dedicado a actividades al aire libre y factores genéticos.
¿Por qué aumenta la miopía en los niños? Un estudio revela datos alarmantes
La miopía no solo afecta la calidad de vida de los niños, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares más graves en la edad adulta, como el desprendimiento de retina y el glaucoma.
Los investigadores advierten que esta creciente epidemia de miopía representa un importante desafío para la salud pública a nivel mundial. Se necesitan más investigaciones para comprender las causas exactas de esta tendencia y desarrollar estrategias efectivas para prevenir y tratar la miopía en niños y adolescentes.
Entre las medidas preventivas se recomienda:
Aumentar el tiempo dedicado a actividades al aire libre: El contacto con la luz natural ayuda a retrasar el desarrollo de esta afección.
Reducir el tiempo frente a pantallas: El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede acelerar el desarrollo de la miopía.
Visitas regulares al oftalmólogo: Los exámenes oculares regulares permiten detectar la miopía a tiempo y tomar las medidas necesarias para controlarla.
Lea también: Descubre cuál es tu estilo de aprendizaje: visual, auditivo o kinestésico
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!