El café es una de las bebidas más populares del mundo, pero ¿sabes cómo afecta a tu salud si lo tomas sin azúcar todos los días en las mañanas? En este artículo te contamos algunos de los beneficios y riesgos de esta práctica, según la evidencia científica.
Beneficios del café sin azúcar: Cómo afecta a tu cuerpo su consumo diario
– Mejora el rendimiento cognitivo y la atención. El café contiene cafeína, un estimulante del sistema nervioso central que ayuda a mejorar la memoria, el aprendizaje, la concentración y el estado de ánimo.
– Aumenta el metabolismo y ayuda a quemar grasa. El café sin azúcar tiene un efecto termogénico, es decir, aumenta la temperatura corporal y el gasto energético. Además, la cafeína favorece la movilización de los ácidos grasos desde los tejidos adiposos, lo que facilita su oxidación.
– Protege el hígado y previene enfermedades. El café sin azúcar tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger al hígado de daños causados por el alcohol, las toxinas o las infecciones. También se ha asociado con un menor riesgo de cirrosis, cáncer de hígado y hepatitis.
– Reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. El café sin azúcar puede mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de glucosa en sangre, lo que previene la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. Asimismo, puede disminuir la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos, lo que reduce el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiovasculares.
– Previene el deterioro cognitivo y el Alzheimer. El café sin azúcar puede proteger las neuronas del estrés oxidativo y la inflamación, lo que previene el daño cerebral y el deterioro cognitivo asociados al envejecimiento. Además, puede aumentar los niveles de un factor neurotrófico que estimula el crecimiento y la supervivencia de las neuronas, lo que podría prevenir o retrasar la aparición del Alzheimer.
Riesgos del café sin azúcar
– Puede causar insomnio, ansiedad y nerviosismo. El café sin azúcar puede alterar el sueño y provocar dificultad para conciliarlo o mantenerlo, lo que afecta a la calidad y cantidad del descanso. Además, puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, lo que puede causar ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o palpitaciones.
– Puede provocar gastritis, úlceras y reflujo. Esto porque puede irritar la mucosa gástrica y aumentar la secreción de ácido clorhídrico, lo que puede causar inflamación, dolor, ardor o sangrado en el estómago. También puede relajar el esfínter esofágico inferior, lo que permite el paso del ácido gástrico al esófago, causando reflujo gastroesofágico.
– Puede generar dependencia y síndrome de abstinencia, ya que puede crear hábito y dependencia física y psicológica, lo que implica que se necesita cada vez más cantidad para obtener los mismos efectos o para evitar los síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, depresión o irritabilidad.
– Puede interferir con la absorción de nutrientes. El café sin azúcar puede reducir la absorción de hierro, calcio, magnesio y zinc, entre otros minerales esenciales para la salud. Esto puede provocar deficiencias nutricionales o anemia.
– Puede contraindicarse con algunos medicamentos o enfermedades. El café sin azúcar puede interactuar con algunos fármacos o agravar algunas patologías como la osteoporosis, la hipertensión, la arritmia o el glaucoma. Por eso, se recomienda consultar con el médico antes de consumirlo si se padece alguna de estas condiciones o se toma algún medicamento.
Ahora que conoces los pros y los contras podemos concluir que el café sin azúcar puede tener beneficios y riesgos para la salud, dependiendo de la cantidad, la frecuencia y la sensibilidad de cada persona.
Por lo general, se considera seguro consumir hasta 3 o 4 tazas al día, siempre que no se padezca ninguna contraindicación o se tome con moderación. Sin embargo, lo más recomendable es consultar con el médico o el nutricionista para adaptar el consumo de café a las necesidades y características individuales.
Lea también: Los secretos del café: cuándo, cómo y por qué tomarlo
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!