¿Sabías que subir y bajar escaleras es uno de los ejercicios más completos que puedes hacer? No solo quemas calorías, sino que también fortaleces tus músculos, huesos y articulaciones, mejoras tu capacidad cardiovascular y respiratoria, y previenes enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la osteoporosis. Además, es una actividad que puedes realizar en cualquier lugar y momento, sin necesidad de equipamiento ni de mucho tiempo.
Pero, ¿cuántos pasos diarios debo dar para mejorar mi salud? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recomendable es hacer al menos 10.000 pasos al día, lo que equivale a unos 8 kilómetros. Sin embargo, esta cifra puede variar según la edad, el peso, el nivel de actividad física y los objetivos personales de cada uno. Lo importante es moverse más y evitar el sedentarismo.
De hecho, está comprobado que esta actividad te ayuda a perder peso: se estima que por cada minuto que subes escaleras quemas entre 8 y 11 calorías, mientras que al bajarlas quemas entre 4 y 7. Si lo haces durante 15 minutos al día, puedes quemar hasta 165 calorías.
Los beneficios de subir y bajar escaleras: quema calorías, tonifica tus músculos y mejora tu corazón y tus pulmones
También sirve para tonifica tus piernas y glúteos, pues trabajas los músculos de tus piernas (cuádriceps, isquiotibiales, gemelos) y glúteos, lo que mejora su forma y firmeza. Al bajarlas, también ejercitas los músculos estabilizadores de las rodillas y los tobillos, lo que previene lesiones.
Sirven para mejorar tu salud cardiovascular: al subir escaleras aumentas tu frecuencia cardíaca y tu presión arterial, lo que hace que tu corazón se fortalezca y bombee más sangre. Al bajarlas, tu frecuencia cardíaca y tu presión arterial se normalizan, lo que favorece la relajación. Así, subir y bajar mejora tu circulación sanguínea y reduce el riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares.
Aumenta tu capacidad pulmonar: al subir respiras más rápido y profundo, lo que hace que tus pulmones se oxigenen mejor. Al bajarlas, tu respiración se vuelve más lenta y regular, lo que facilita la eliminación de toxinas. Así, esta actividad mejora tu capacidad pulmonar y previene enfermedades respiratorias como el asma o la bronquitis.
Lea también: ¿Es bueno tomar café sin azúcar todos los días? Descubre sus beneficios y riesgos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!