Un infarto cerebral, comúnmente conocido como accidente cerebrovascular (ACV), representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. La detección temprana de sus señales puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, así como entre una recuperación exitosa y una discapacidad permanente.
Los síntomas de un ACV pueden variar dependiendo del área del cerebro afectada, pero existen señales comunes que requieren atención inmediata. Entre estas se encuentran la dificultad para hablar y entender, entumecimiento o debilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo, problemas de visión, dolor de cabeza severo sin causa conocida, y problemas para caminar o con el equilibrio.
Factores como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, y el sedentarismo incrementan significativamente el riesgo de sufrir un infarto cerebral.
Actúa rápido ante un infarto cerebral: Conoce las señales de alerta
La prevención se centra en el control de estos factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación específica.
La Importancia de la Educación y la Respuesta Rápida
La educación pública sobre las señales de un infarto cerebral y la respuesta rápida ante estos síntomas son cruciales. El tratamiento oportuno puede minimizar el daño cerebral y aumentar las posibilidades de una recuperación completa.
La regla “FAST” (cara caída, debilidad en los brazos, dificultad en el habla, tiempo para llamar a emergencias) es una herramienta valiosa para recordar cómo actuar ante un posible ACV.
Lea también: María Celeste Arrarás está de luto: su pareja Raúl Quintero falleció de un infarto fulminante
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
