¿Te gustaría volver a disfrutar de los sabores de antaño? ¿Quieres aprender a preparar las recetas clásicas de la abuela que tanto te gustaban cuando eras pequeño? Entonces, este artículo es para ti.
En este post, te vamos a enseñar cómo hacer algunos de los platos más tradicionales y reconfortantes de nuestra gastronomía, esos que se han transmitido de generación en generación y que nunca pasan de moda. Son recetas sencillas, económicas y deliciosas, que harán las delicias de toda la familia.
Además, te daremos algunos consejos y trucos para adaptarlas a los tiempos actuales, haciéndolas más saludables y nutritivas, sin perder su esencia ni su sabor. Así, podrás disfrutar de la comida casera de siempre, pero con un toque más moderno y equilibrado.
¿Estás listo para viajar al pasado con tu paladar? Entonces, sigue leyendo y descubre las recetas clásicas de la abuela que te proponemos hoy.
Recetas clásicas de la abuela: comida reconfortante para el alma. Aprende a cocinar los platillos tradicionales que te transportarán a tu infancia
Receta 1: Cocido
Para hacer un buen cocido, necesitas los siguientes ingredientes:
– 500 g de garbanzos
– 300 g de carne de ternera (morcillo o jarrete)
– 300 g de carne de cerdo (tocino, costilla o panceta)
– 200 g de chorizo
– 200 g de morcilla
– 1 hueso de jamón
– 1 hueso de caña
– 1 trozo de gallina o pollo
– 4 zanahorias
– 2 patatas
– 1 cebolla
– 1 puerro
– 1 nabo
– 2 dientes de ajo
– Sal
– Pimienta
– Laurel
– Agua
– Fideos
El cocido es uno de los platos más típicos y completos de la cocina. Se trata de un guiso de carne, verduras y legumbres, que se cocina a fuego lento durante varias horas, dando lugar a un caldo sabroso y a unos ingredientes tiernos y jugosos.
El cocido se puede hacer de muchas formas diferentes, según la región o la preferencia personal. Algunos de los ingredientes más habituales son el garbanzo, la patata, la zanahoria, el repollo, el chorizo, la morcilla, el tocino, el pollo, el cerdo y el hueso de jamón.
Para hacer el cocido, lo primero que hay que hacer es poner en remojo los garbanzos la noche anterior. Al día siguiente, se ponen en una olla grande con agua fría y se añaden las carnes y los huesos. Se lleva a ebullición y se deja cocer a fuego lento durante unas tres horas, espumando de vez en cuando.
Mientras tanto, se pelan y se trocean las verduras. Se añaden a la olla cuando falte una hora para terminar la cocción. Se salpimienta al gusto y se deja que todo se haga bien.
Para servir el cocido, se puede hacer de dos formas: separando el caldo, las carnes y las verduras en tres platos diferentes, o mezclando todo en uno solo. En cualquier caso, se suele acompañar de pan, salsa de tomate o vinagreta.
Consejo: Para hacer el cocido más ligero y saludable, se puede eliminar parte de la grasa de las carnes antes de cocerlas o después de hacerlo. También se puede sustituir alguna carne por pescado o marisco, como el bacalao o las almejas.
Receta 2: Arroz con leche
Para hacer un arroz con leche para cuatro personas, necesitas los siguientes ingredientes:
– 1 litro de leche entera
– 200 g de arroz redondo
– 150 g de azúcar
– La cáscara de un limón
– Una rama de canela
– Canela en polvo para espolvorear
El arroz con leche es uno de los postres más populares y sencillos de nuestra repostería. Se trata de un arroz cocido en leche con azúcar, canela y limón, que se sirve frío o templado.
Para hacer el arroz con leche, se necesita arroz redondo, leche entera o semidesnatada, azúcar, canela en rama y en polvo, y la piel de un limón.
Se pone la leche en un cazo con el azúcar, la canela en rama y la piel de limón. Se lleva a ebullición y se baja el fuego. Se añade el arroz y se deja cocer a fuego lento durante unos 40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
Cuando el arroz esté tierno y cremoso, se retira del fuego y se quita la canela y el limón. Se reparte en cuencos o platos y se espolvorea con canela en polvo. Se deja enfriar o se sirve templado.
Consejo: Para hacer el arroz con leche más rico y aromático, se puede añadir una vaina de vainilla, un poco de anís o unas pasas al cocer el arroz. También se puede sustituir parte de la leche por nata, leche condensada o leche de coco, para darle más sabor y textura.
Lea también: Seis recetas deliciosas y saludables para los viernes de cuaresma sin carne roja
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!