¿Te gustan los tamales? ¿Quieres aprender a prepararlos al estilo colombiano? Entonces este artículo es para ti. Te voy a enseñar paso a paso cómo hacer tamales de una forma fácil y deliciosa.
Los tamales son un plato típico de muchos países de América Latina, que consiste en una masa de maíz rellena de carne, verduras, queso u otros ingredientes, envuelta en hojas de plátano o maíz y cocida al vapor. Hay muchas variedades de tamales según la región, el relleno y la sazón.
Los tamales colombianos se caracterizan por tener una masa más gruesa y amarilla, que se mezcla con arroz, garbanzos y especias. El relleno suele llevar carne de cerdo, pollo, zanahoria, papa, arveja y huevo. Los tamales se envuelven en hojas de plátano y se atan con pabilo o cuerda. Se cocinan en una olla grande con agua y sal por unas tres horas, hasta que la masa esté firme y el relleno cocido.
Para hacer tamales colombianos necesitas los siguientes ingredientes:
– 1 kilo de harina de maíz precocida
– 4 tazas de caldo de pollo
– 2 cucharadas de mantequilla
– Sal y pimienta al gusto
– Colorante alimentario amarillo (opcional)
– 2 tazas de arroz cocido
– 1 taza de garbanzos cocidos
– 1 cucharadita de comino
– 1 cucharadita de azafrán
– 1/2 kilo de carne de cerdo cortada en trozos pequeños
– 1/2 kilo de pechuga de pollo cortada en trozos pequeños
– 4 zanahorias peladas y cortadas en rodajas
– 4 papas peladas y cortadas en cubos
– 1 taza de arvejas cocidas
– 8 huevos duros pelados y cortados por la mitad
– Hojas de plátano lavadas y secas
– Pabilo o cuerda para atar los tamales
El procedimiento para hacer los tamales es el siguiente:
1. En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz con el caldo de pollo, la mantequilla, la sal, la pimienta y el colorante amarillo hasta formar una masa homogénea y suave. Si está muy seca, agrega más caldo; si está muy húmeda, agrega más harina.
2. Añade el arroz cocido, los garbanzos, el comino y el azafrán y mezcla bien. Reserva la masa.
3. En una sartén a fuego medio-alto, cocina la carne de cerdo y el pollo con sal y pimienta hasta que estén dorados y cocidos. Reserva el relleno.
4. En una olla con agua hirviendo, blanquea las hojas de plátano por unos segundos para que se ablanden y sean más fáciles de manejar. Escúrrelas y sécalas con papel absorbente.
5. Corta las hojas de plátano en rectángulos de unos 30 x 40 cm. Coloca dos hojas superpuestas sobre una superficie plana, dejando un margen de unos 5 cm en cada lado.
6. Toma una porción de masa y extiéndela sobre las hojas formando un rectángulo delgado. Deja un espacio libre en los bordes.
7. Coloca sobre la masa una capa de carne, una capa de zanahoria, una capa de papa, una capa de arveja y dos mitades de huevo.
8. Dobla las hojas sobre el relleno, cubriéndolo por completo. Luego dobla los extremos hacia adentro para sellar el tamal. Átalo con pabilo o cuerda por ambos lados.
9. Repite el proceso con el resto de los ingredientes hasta obtener unos 16 tamales.
10. En una olla grande con agua y sal, coloca los tamales y cocínalos a fuego medio-bajo por unas tres horas, o hasta que la masa esté firme y el relleno cocido. Asegúrate de que el agua cubra los tamales y vigila que no se seque. Si es necesario, agrega más agua caliente.
11. Retira los tamales del agua y déjalos reposar por unos minutos antes de servirlos. Puedes acompañarlos con salsa de tomate, ají, limón o lo que prefieras.
¡Y listo! Ya tienes unos deliciosos tamales colombianos para disfrutar en familia o con amigos. Espero que te haya gustado esta receta y que la pongas en práctica.
Lea también: Cómo hacer un sancocho paso a paso: consejos y trucos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!