Los huevos pericos son una receta tradicional de la gastronomía colombiana, que consiste en huevos revueltos con cebolla y tomate picados. Es un plato sencillo, económico y nutritivo, que se suele servir como desayuno o como acompañamiento de otras comidas.
Los huevos pericos tienen su origen en la región andina de Colombia, donde se cultivan abundantes cebollas y tomates. Su nombre proviene de la similitud entre los colores de los ingredientes y el plumaje de los pericos, unas aves tropicales muy comunes en el país.
Para preparar huevos pericos solo se necesitan cuatro ingredientes: huevos, cebolla, tomate y sal. Algunas personas también le añaden queso, cilantro, mantequilla o aceite, según su gusto.
Sorprende a tu familia con huevos pericos, el plato típico de Colombia que se hace en un santiamén
El proceso es muy fácil y rápido: se pica la cebolla y el tomate en trozos pequeños, se sofríen en una sartén hasta que estén tiernos, se baten los huevos con un poco de sal y se agregan a la sartén, revolviendo constantemente hasta que cuajen. Se sirven calientes, acompañados de pan, arepas, queso o lo que se prefiera.
Los huevos pericos son una excelente opción para empezar el día con energía, ya que aportan proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Además, son muy versátiles y se pueden combinar con diferentes ingredientes para variar el sabor. Por ejemplo, se pueden hacer con cebolla morada o verde, con tomate Cherry o maduro, con queso campesino o mozzarella, con cilantro o perejil, etc.
Si quieres sorprender a tu familia o a tus invitados con un plato típico de Colombia, no dudes en preparar huevos pericos. Es una receta fácil, rápida y deliciosa, que te hará sentir el sabor de la cocina colombiana en tu mesa.
Lea también: Cuántos huevos al día son buenos para tu salud: mitos y verdades sobre este alimento
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
