El caldo de pescado es una de las bases más versátiles y nutritivas que podemos tener en nuestra cocina. Nos sirve para preparar sopas, cremas, arroces, guisos y otras recetas con sabor a mar. Además, es una forma de aprovechar las partes del pescado que normalmente desechamos, como las espinas y las cabezas, y obtener así un caldo casero y natural, sin conservantes ni aditivos.
Cómo aprovechar las espinas y las cabezas de pescado para hacer un caldo sabroso
Hacer un caldo de pescado no tiene mucha complicación, pero sí algunos trucos que debemos tener en cuenta para que nos quede bien. En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer un caldo de pescado paso a paso, con los ingredientes que necesitas y los consejos que debes seguir.
Ingredientes:
– 1 kg de espinas y cabezas de pescado blanco (merluza, rape, gallo, etc.)
– 2 litros de agua
– 1 cebolla
– 2 zanahorias
– 2 dientes de ajo
– 1 hoja de laurel
– Unas ramitas de perejil
– Sal
– Aceite de oliva
Preparación:
1. Limpia bien las espinas y las cabezas de pescado bajo el grifo, quitando las escamas, las vísceras y los ojos. Puedes pedirle al pescadero que te las limpie cuando compres el pescado.
2. Pon una olla al fuego con el agua y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir, añade las espinas y las cabezas de pescado y deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos, espumando la superficie con una espumadera para eliminar las impurezas.
3. Mientras tanto, pela y pica la cebolla, las zanahorias y los ajos en trozos pequeños. Sofríelos en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernos.
4. Añade el sofrito a la olla del caldo junto con la hoja de laurel y el perejil. Deja cocer todo junto durante unos 10 minutos más, rectificando de sal si hace falta.
5. Cuela el caldo con un colador fino o con un paño de algodón, presionando bien para extraer todo el jugo. Desecha los sólidos y reserva el caldo en un recipiente limpio.
6. Ya tienes tu caldo de pescado listo para usar o para congelar en porciones. Puedes tomarlo solo o utilizarlo para otras recetas como sopas, cremas, arroces o guisos.
¡Buen provecho!
Lea también: Los secretos para hacer el mejor pescado frito casero que te hará olvidar el restaurante
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!