A todos nos ha pasado: estamos en una reunión importante, en un silencio sepulcral, y de repente, nuestras tripas deciden entablar una conversación propia. Este fenómeno, conocido médicamente como borborigmos, es una parte natural y esencial de la digestión, pero ¿qué es lo que realmente está sucediendo en nuestro interior?
¡Ruidos intestinales! ¿Qué significan y cuándo debes preocuparte?
Los borborigmos son ruidos que se producen cuando los líquidos, gases o alimentos pasan por los intestinos. Estos sonidos son el resultado de las contracciones musculares llamadas peristalsis, que ayudan a mover el contenido a través del tracto digestivo. Aunque a menudo se asocian con el hambre, los borborigmos pueden ocurrir en cualquier momento, independientemente de cuándo fue nuestra última comida.
¿Por Qué Rugen las Tripas Cuando Tenemos Hambre?
Clásicamente, se ha creído que el rugido de las tripas es un indicador de hambre. Sin embargo, este no es siempre el caso. Incluso cuando el estómago está vacío, la peristalsis continúa, y la falta de contenido sólido para amortiguar los sonidos hace que sean más audibles. Es una señal de que el cuerpo está preparado para digerir más alimentos, esperando la próxima comida.
¿Cuándo Deberían Preocuparnos los Borborigmos?
Si bien los borborigmos son generalmente normales, una frecuencia alta o la presencia de síntomas adicionales como dolor, estreñimiento o diarrea pueden ser indicativos de un trastorno digestivo. En estos casos, es aconsejable consultar a un médico para descartar cualquier problema subyacente.
Algunos alimentos y bebidas pueden aumentar la probabilidad de experimentar borborigmos audibles. La moderación en el consumo de estos puede ayudar a reducir la frecuencia de los ruidos estomacales. Además, mantener una dieta equilibrada y comer a intervalos regulares puede promover una digestión saludable y minimizar los sonidos inesperados de las tripas.
Cabe reseñar que estos son una parte natural de la función digestiva y, en la mayoría de los casos, no son motivo de preocupación. Sin embargo, es importante estar atentos a los signos de nuestro cuerpo y buscar atención médica si los ruidos intestinales cambian de patrón o se acompañan de otros síntomas.
Lea también: La conexión entre la dieta y el cáncer de estómago: ¿Qué papel juegan los alimentos?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
