El gobierno de Perú ha tomado la decisión de declarar emergencia sanitaria debido al preocupante incremento de casos del síndrome de Guillain Barré en el país. Esta medida, que durará tres meses, tiene como objetivo implementar un plan de acción urgente para enfrentar este brote y brindar la atención necesaria a los afectados.
Autoridades peruanas implementan medidas para combatir el aumento de casos del síndrome de Guillain Barré
Según informes oficiales, en lo que va del año se han registrado 165 casos de Guillain Barré en Perú, con lamentables cifras de 4 fallecidos a causa de esta rara enfermedad. Ante esta situación, las autoridades han designado al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Salud como responsables de ejecutar de manera inmediata las acciones contempladas en el Plan de Acción denominado “Emergencia Sanitaria por Incremento Inusual de Casos de Síndrome de Guillain Barré (SGB) a Nivel Nacional”.
La medida busca brindar atención y seguimiento a los pacientes afectados por esta enfermedad, además de controlar y disminuir la propagación del síndrome. Actualmente, hay 31 personas hospitalizadas por Guillain Barré, y aunque no se ha dado información detallada sobre su estado de salud, se espera que reciban el tratamiento adecuado.
Es importante destacar que el síndrome de Guillain Barré se asocia generalmente con infecciones virales o bacterianas previas. Sus síntomas iniciales incluyen dolor y hormigueo en los pies y las manos, que pueden extenderse a otras partes del cuerpo. En casos graves, esta enfermedad puede llevar a la parálisis.
Con esta declaración de emergencia y el plan de acción implementado, las autoridades sanitarias de Perú están trabajando arduamente para controlar la situación y proteger la salud de la población. La duración de la emergencia, que inició el pasado 8 de julio, permitirá evaluar los avances y reducir significativamente los casos de Guillain Barré en el país.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!