La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado del primer caso humano de gripe aviar H5N2 en México, según el reporte de las autoridades de salud de ese país. El paciente, un hombre de 59 años, se sintió mal el 17 de abril y luego murió el 24 del mismo mes. Entre los síntomas supuestamente sufridos por él se encuentran fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.
Christian Lindmeier, un portavoz de la OMS, dijo que después de la realización de pruebas, se llegó a la conclusión de que el paciente estaba realmente infectado con el virus H5N2. Las autoridades mexicanas, sin embargo, afirmaron que aún no han concluido la causa de la muerte, pero sugirieron que el hombre, un diabético, murió de insuficiencia renal y más tarde insuficiencia respiratoria.
El Secretario de Salud mexicano, Jorge Alcocer, refutó el anuncio de la OMS y lo consideró lleno de información errónea. “Realmente es bastante mala, la declaración que dio la OMS. De entrada es un término para una condición que pudo haber sido fatal, pero que no lo fue. Murió de otra cosa,” dijo Alcocer, refiriéndose al hecho de que el virus H5N2 no fue el asesino inmediato.
Un total de 17 contactos cercanos de los pacientes dentro del hospital han sido trazados por las autoridades de salud, todos resultaron negativos. Otros 12 a quienes se cree tuvieron contacto con los pacientes en su casa también fueron rastreados, nuevamente, ninguno de ellos fue positivo. El estudio está en marcha. “Hay una serología en marcha, que es una prueba de sangre de los contactos para ver si tal vez pudo haber habido alguna infección en el pasado,” dijo Lindmeier.
La OMS dijo que se está revisando la posible fuente de la infección con H5N2, incluida la posible infección por contacto humano y la exposición a animales enfermos. En marzo, se reportó un brote de gripe H5N2 en una granja avícola en el estado de Michoacán, en la región cerca de la frontera con México. Se registraron casos adicionales en aves de corral en Texcoco y Temascalapa en marzo y abril.
Basándose en este hecho, la OMS cree que, en este momento, el riesgo del H5N2 a la población es bajo. Sin embargo, está bajo una estrecha observación ya que también hay otros casos de gripe aviar en la zona, incluido un brote de H5N1 en los Estados Unidos que ha estado afectando al ganado bovino en las últimas semanas.
Los funcionarios de salud del país continúan con su investigación para establecer claramente la causa de la infección y las medidas adecuadas que se deben tomar para prevenir casos futuros. Más énfasis se pone en la salud pública, y las personas se hacen conscientes y se esfuerzan por cumplir con las normas de salud para no adquirir ninguna infección.
De interés: La OMS aprueba una resolución condenando los ataques de Israel a la sanidad palestina
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!