La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado al aspartamo, un edulcorante artificial ampliamente utilizado en productos como refrescos dietéticos y chicles sin azúcar, como “posiblemente cancerígeno para humanos”.
Esta designación se basa en parte en la investigación revisada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, que sugiere un posible vínculo entre el aspartamo y el cáncer de hígado.
Sin embargo, se enfatiza que la ciencia no es concluyente y que el aspartamo es considerado uno de los aditivos alimentarios más estudiados.
Edulcorante aspartamo es declarado posible causa de cáncer por la OMS
A pesar de esta clasificación, las pautas de ingesta de la OMS no han cambiado. Tanto esta- como otras agencias reguladoras, incluida la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), han reiterado que el aspartamo es seguro para el consumo humano dentro de ciertos límites.
Expertos independientes de la OMS han respaldado estas pautas existentes y no consideran necesario realizar cambios. La OMS espera que esta clasificación impulse a la comunidad científica a continuar investigando el aspartamo y su posible relación con el cáncer.
Mientras tanto, la industria de bebidas no alcohólicas, representada por American Beverage, ha afirmado que existe un amplio consenso científico y regulador sobre la seguridad del aspartamo. Se destaca que la seguridad es siempre una prioridad máxima para la industria de alimentos y bebidas.
El aspartamo es uno de los edulcorantes artificiales más utilizados en el mundo y se encuentra en una amplia variedad de productos. Aunque se ha detectado en productos como refrescos dietéticos, chicles sin azúcar, pastas dentales y medicamentos, múltiples estudios y regulaciones respaldan su seguridad en el consumo humano cuando se utiliza dentro de las pautas establecidas.
Las pautas actuales de la OMS establecen un límite diario de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal, mientras que las recomendaciones de la FDA son ligeramente más altas, estableciendo el límite en 50 miligramos por kilogramo de peso corporal.
En comparación con el azúcar normal, el aspartamo es considerablemente más dulce y tiene menos calorías, lo que lo convierte en una opción popular en productos “dietéticos” o “sin azúcar”.
A pesar de la clasificación de la OMS, los consumidores pueden seguir disfrutando de productos que contienen aspartamo dentro de los límites recomendados por las autoridades sanitarias. Sin embargo, es importante recordar que mantener una dieta equilibrada y variada es fundamental para una buena salud.
Lea también: Retiran referencias de desodorantes de Old Spice y Secret por químico cancerígeno
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!