Las rupturas amorosas son eventos universales que afectan a personas de todos los géneros y culturas. Sin embargo, la manera en que hombres y mujeres procesan y se recuperan de estas experiencias puede variar considerablemente. Un estudio de la Universidad de Binghamton y el University College de Londres, publicado en la revista Evolutionary Behavioural Sciences, concluyó que las mujeres sienten más dolor que los hombres tras una ruptura, pero también poseen una mayor capacidad de recuperación.
La investigación sugiere que las mujeres experimentan un impacto emocional y físico más intenso inicialmente, lo que se refleja en puntuaciones más altas en escalas de dolor. No obstante, también indica que las mujeres tienden a recuperarse más completamente a largo plazo, fortaleciéndose emocionalmente a partir de la experiencia.
Por otro lado, los hombres, aunque pueden no sentir el dolor de manera tan aguda al principio, tienden a llevar un proceso de recuperación más prolongado y, en algunos casos, nunca llegan a recuperarse totalmente. Esto podría deberse a diferencias en la forma en que hombres y mujeres se apegan emocionalmente y procesan las pérdidas.
El Duelo del Desamor: ¿Quién lo Lleva Peor, Hombres o Mujeres?
La neuropsicóloga Nury Lugo explica que las diferencias en la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, influenciadas por hormonas como la testosterona en hombres y los estrógenos en mujeres, juegan un papel crucial en cómo cada género enfrenta la ruptura. Los estrógenos pueden hacer que las mujeres sean más sensibles al dolor inicialmente, pero también les permiten elaborar y entender la pérdida de manera más efectiva.
En contraste, la testosterona puede contribuir a una respuesta emocional más contenida en los hombres, que con el tiempo puede intensificarse y prolongarse. Esto sugiere que, aunque las mujeres puedan sentir un dolor más agudo al principio, su proceso de duelo les permite eventualmente salir adelante con una mayor “inteligencia de pareja”, lo que les ayuda a hacer elecciones más informadas en futuras relaciones.
Superando el Fin de una Relación: ¿Quién se Recupera Más Rápido?
Estos hallazgos son fundamentales para comprender mejor el impacto psicológico y emocional de las rupturas amorosas y pueden ayudar a las personas a buscar estrategias de afrontamiento más efectivas. Además, resaltan la importancia de considerar las diferencias de género al ofrecer apoyo y recursos para aquellos que atraviesan el difícil camino de la recuperación post-ruptura.
Lea también: Belinda habla por primera vez de ruptura con Nodal: “La cagué… Escogí mal”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!