Para enfrentar la crisis en la entrega de medicamentos de alto costo, el Ministerio de Salud anunció un nuevo modelo de adquisición centralizada.
La medida, contenida en la Resolución 542 de 2025, busca garantizar la disponibilidad de tratamientos esenciales para pacientes con enfermedades huérfanas o raras, cuya cobertura se ha visto afectada por problemas financieros de las EPS.
El cambio implica que el Gobierno reemplazará a las aseguradoras en la compra de estos medicamentos. El financiamiento seguirá proviniendo de los Presupuestos Máximos, pero ahora será el Ministerio quien gestione los recursos y adquiera los fármacos. Posteriormente, los entregará a los gestores farmacéuticos designados por las EPS para su distribución a los pacientes.
Gobierno comprará medicamentos de alto costo para pacientes con enfermedades raras: esta es la nueva estrategia
Según datos de Acemi, en Colombia hay al menos 72.440 personas diagnosticadas con enfermedades raras. Sus tratamientos están entre los más costosos del sistema y, hasta ahora, su acceso dependía de los pagos que hacían las EPS a los proveedores.
Así funcionará el nuevo modelo de compra centralizada
El Ministerio de Salud adquirirá los medicamentos a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los medicamentos incluidos en este proceso son aquellos que no están financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y que tienen indicaciones específicas para enfermedades raras. Los médicos deberán prescribirlos mediante la plataforma Mipres para que el paciente reciba la medicación de manera oportuna.
Lea también; Defensoría pide reunión urgente con MinSalud ante fallas en el servicio de salud
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!