Un avance científico sorprendente podría cambiar la forma en que se trata la diabetes en el futuro. Científicos de ETH Zurich en Suiza han diseñado células productoras de insulina que responden a la música, lo que podría liberar a los pacientes con diabetes de las inyecciones regulares necesarias para controlar su afección.
En pruebas realizadas en ratones, estas células modificadas genéticamente demostraron responder a la canción “We Will Rock You” de Queen, liberando casi el 70 por ciento de su insulina en tan solo cinco minutos, y toda en 15 minutos. Este ritmo de liberación se asemeja a la respuesta natural de las células pancreáticas.
La insulina desempeña un papel vital en el cuerpo, ya que permite que las células absorban el azúcar en la sangre después de las comidas. Sin embargo, las personas con diabetes tienen dificultades para producir o utilizar la insulina adecuadamente, lo que requiere inyecciones regulares de esta hormona.
“We Will Rock You” podría ser la clave para un tratamiento más eficaz de la diabetes
Este innovador enfoque implica células beta pancreáticas humanas que se modifican genéticamente en el laboratorio para que respondan a las ondas sonoras. Estas células tienen canales en su superficie que reaccionan a la música, actuando como puertas de entrada para las partículas de calcio en la sangre. Cuando la música suena, estas puertas se abren, lo que permite a las células liberar insulina.
El estudio demostró que la música rock, con un bajo potente, como “We Will Rock You,” desencadenó la liberación más efectiva de insulina, especialmente a un volumen de 85 dB, tan alto como una licuadora de alimentos. Otros géneros musicales y ruidos ambientales no provocaron la misma respuesta.
Estas células de insulina se pueden implantar en el cuerpo y controlar desde el exterior, lo que permitiría a los pacientes con diabetes regular cuándo liberar insulina en su sangre. La esperanza es que este enfoque novedoso elimine la necesidad de inyecciones regulares, lo que puede resultar costoso y complicado.
¿La música rock podría revolucionar el tratamiento de la diabetes y el estudio de la insulina?
Aunque la investigación es prometedora, aún se necesitan estudios en humanos para confirmar su eficacia. El Dr. Ali Aldibbiat, asociado de investigación clínica sobre diabetes en la Universidad de Newcastle, elogió este enfoque como “novedoso y muy interesante”.
No obstante, señaló el desafío de garantizar que la liberación de insulina solo ocurra en respuesta a sonidos controlados y no a ruidos de fondo.
Lea también: Prueban con éxito un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo 2
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!