¿Te has preguntado alguna vez por qué te duele el hombro cuando levantas pesas? No eres el único. Muchas personas sufren de dolor de hombro al hacer ejercicios de fuerza, y esto puede afectar a su rendimiento y a su salud. En este artículo, te explicaremos algunas de las posibles causas del dolor de hombro al entrenar con pesas, y te daremos algunos consejos para prevenirlo y tratarlo.
El hombro es una articulación compleja que permite una gran variedad de movimientos. Está formado por tres huesos: el húmero, la escápula y la clavícula, y por cuatro músculos principales: el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular. Estos músculos se conocen como el manguito rotador, y son los encargados de estabilizar el hombro y permitir su rotación.
Algunas de las razones por las que el hombro puede doler al entrenar con pesas son:
– Sobrecarga: si levantas más peso del que puedes soportar, o si realizas demasiadas repeticiones o series, puedes provocar una inflamación o una lesión en los tejidos del hombro. Es importante respetar los tiempos de descanso, variar los ejercicios y ajustar la carga según tu nivel y tu objetivo.
– Mala técnica: si no ejecutas correctamente los movimientos, puedes generar una tensión excesiva en el hombro, o incluso provocar un desgarro o una luxación. Es fundamental aprender la técnica adecuada de cada ejercicio, y contar con la supervisión de un profesional si tienes dudas o dificultades.
– Falta de movilidad: si tienes una limitación en el rango de movimiento del hombro, puedes forzar la articulación al realizar ciertos ejercicios, como las elevaciones laterales o los press de banca. Es conveniente realizar ejercicios de movilidad articular antes y después de entrenar, y evitar los ejercicios que te causen dolor o incomodidad.
– Descompensación muscular: si tienes un desequilibrio entre los músculos del manguito rotador, o entre estos y los músculos del pecho o la espalda, puedes alterar la biomecánica del hombro y favorecer su inestabilidad. Es recomendable trabajar todos los grupos musculares de forma equilibrada, y prestar especial atención al fortalecimiento del manguito rotador.
– Patologías previas: si tienes alguna enfermedad o lesión previa en el hombro, como una tendinitis, una bursitis, una artrosis o una rotura del manguito rotador, puedes sufrir un empeoramiento de tus síntomas al entrenar con pesas. En este caso, debes consultar con tu médico o fisioterapeuta antes de iniciar un programa de entrenamiento, y seguir sus indicaciones para evitar complicaciones.
Si sientes dolor en el hombro al entrenar con pesas, lo primero que debes hacer es parar el ejercicio y aplicar frío en la zona afectada. Si el dolor persiste o se agrava, debes acudir a un especialista para que te realice un diagnóstico y te indique el tratamiento más adecuado. No debes automedicarte ni ignorar el dolor, ya que puede ser un signo de una lesión grave.
Para prevenir el dolor de hombro al entrenar con pesas, te recomendamos seguir estos consejos:
– Calienta adecuadamente antes de empezar a levantar peso, realizando ejercicios aeróbicos y de movilidad articular.
– Elige los ejercicios que mejor se adapten a tu nivel, a tu objetivo y a tu condición física. Evita los que te causen dolor o molestias.
– Aprende la técnica correcta de cada ejercicio, y pide ayuda a un profesional si tienes dudas o dificultades.
– Respeta los tiempos de descanso entre series y entre sesiones. No entrenes todos los días ni siempre los mismos músculos.
– Ajusta la carga según tu capacidad y tu progreso. No intentes levantar más peso del que puedes soportar.
– Estira los músculos implicados al finalizar el entrenamiento, y realiza ejercicios de recuperación y relajación.
– Mantén una buena postura y una buena higiene de vida. Cuida tu alimentación, tu hidratación y tu sueño.
Lea también: Tonifica tus piernas con estos cinco ejercicios que puedes hacer en casa
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!