Según estudios recientes, en Latinoamérica se encuentra un tipo de coronavirus mutado que podría ser 10 veces más contagioso que el que azotó a Europa.
Investigadores del Instituto de Investigación Scripps en Florida, Estados Unidos, realizaron un estudio que sugiere que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 mutó y ahora es 10 veces más infeccioso.
Dicha mutación afecta la proteína espiga, una estructura en el exterior del coronavirus que utiliza para ingresar a las células.
De confirmarse sus resultados, sería la primera vez que un estudio demuestre que los cambios observados en el virus han modificado la pandemia.
Coronavirus mutado, ¿cómo pudo ser?
Una pequeña mutación genética en la variante del coronavirus 2 del SARS que circula por Europa y Estados Unidos aumenta significativamente la capacidad del virus para infectar células, según muestran los experimentos de laboratorio realizados en Scripps Research.
— AnoriNanuk (@AnoriNanuk) June 14, 2020
El virólogo y jefe del proyecto, Hyeryun Choe dijo que a esta mutación la nombraron D614G, lo que le da más espigas y hace más estables el coronavirus, por lo que es más fácil entrar a las células.
Es dicha mutación la que explicaría con mayor certeza por qué Latino y Norteamérica han sido tan golpeados por el virus.
