¿Te gustan las compotas? Son un postre muy sencillo y nutritivo que puedes preparar en casa con las frutas que más te gusten. Además, son una forma de aprovechar las frutas maduras o que se están pasando, evitando así el desperdicio alimentario.
La compota casera se puede consumir tanto fría como caliente, y se puede acompañar con yogur, queso fresco, helado o nata. También se puede usar como relleno de tartas, pasteles o empanadillas.
Aprende a elaborar una compota casera sin azúcar añadido
Para hacer una compota casera solo necesitas fruta, agua, azúcar (opcional) y algún ingrediente aromático como canela, vainilla o limón. El proceso es muy fácil: solo hay que pelar y trocear la fruta, ponerla en una olla con el agua, el azúcar y el aroma elegido, y cocerla a fuego lento hasta que esté tierna y espesa.
Puedes usar la fruta que más te guste o combinar varias. Algunas de las más habituales son la manzana, la pera, el melocotón, el albaricoque, la ciruela o el membrillo. También puedes añadir frutos secos como nueces, almendras o pasas para darle más sabor y textura.
La cantidad de azúcar dependerá del dulzor de la fruta y de tu gusto personal. Si quieres hacer una compota más saludable, puedes prescindir del azúcar o sustituirlo por miel, stevia o algún otro edulcorante natural.
Aquí te dejamos una receta de compota casera de manzana y canela, una de las más clásicas y aromáticas. Es muy fácil de hacer y solo necesitas cuatro ingredientes:
– 4 manzanas (preferiblemente rojas)
– 1/2 litro de agua
– 2 cucharadas de azúcar (o el edulcorante que prefieras)
– 1 rama de canela
Elaboración:
– Lava, pela y corta las manzanas en trozos pequeños.
– Ponlas en una olla junto con el agua, el azúcar y la canela.
– Lleva a ebullición y luego baja el fuego.
– Deja cocer unos 20 minutos o hasta que las manzanas estén blandas y se deshagan.
– Retira la canela y tritura la compota con una batidora o un tenedor hasta obtener la consistencia que te guste.
– Deja enfriar y disfruta de tu compota casera.
Esperamos que te haya gustado esta receta y que te animes a probar otras variantes de compota casera. Recuerda que es un postre muy versátil y que puedes adaptarlo a tu gusto y a lo que tengas en casa. ¡Buen provecho!
Lea también: Cómo hacer buñuelos caseros al estilo colombiano en solo 5 pasos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!