¿Te gustaría tener tu propio huerto en casa y disfrutar de verduras frescas y ecológicas? No necesitas mucho espacio ni conocimientos previos para lograrlo.
En este artículo te explicamos cómo crear un huerto en casa para cultivar tus propias verduras, desde la elección del lugar y los recipientes hasta el cuidado de las plantas y la cosecha.
Lo primero que debes hacer es elegir el lugar donde vas a ubicar tu huerto. Lo ideal es que sea un sitio con buena iluminación natural, al menos 6 horas de sol al día, y que tenga una buena ventilación.
Cómo tener tu propio huerto: consejos para elegir el lugar, los recipientes, el sustrato y las verduras
Puede ser un balcón, una terraza, un patio o incluso una ventana. También debes tener en cuenta el clima de tu zona y las estaciones del año, para escoger las verduras que mejor se adapten a cada época.
El siguiente paso es elegir los recipientes donde vas a plantar tus verduras. Puedes usar macetas, cajas de madera, botellas de plástico o cualquier otro recipiente que tengas a mano y que tenga agujeros en el fondo para el drenaje.
Lo importante es que sean lo suficientemente grandes y profundos para que las raíces de las plantas tengan espacio para crecer. También debes colocar un plato o una bandeja debajo de cada recipiente para recoger el exceso de agua.
Ahora ya puedes llenar tus recipientes con sustrato, que es la mezcla de tierra y materia orgánica que alimenta a las plantas.
Puedes comprarlo en una tienda especializada o hacerlo tú mismo con compost casero, que se obtiene a partir de los restos orgánicos de tu cocina y jardín.
El sustrato debe ser ligero, esponjoso y rico en nutrientes. Debes llenar los recipientes hasta unos 5 cm del borde y dejarlos reposar unos días antes de plantar.
El último paso es elegir las verduras que vas a cultivar en tu huerto. Hay muchas opciones, desde lechugas, tomates y zanahorias hasta pimientos, berenjenas y calabacines.
Lo mejor es que empieces por las más fáciles y resistentes, y que vayas probando diferentes variedades según tus gustos y necesidades.
Puedes comprar las semillas o los plantones en una tienda o conseguirlos de otras plantas que ya tengas. Para plantarlos, debes hacer un agujero en el sustrato del tamaño de la raíz o la semilla, introducirlos con cuidado y cubrirlos con un poco de tierra.
Luego debes regarlos bien y colocar una etiqueta con el nombre de la planta y la fecha de siembra.
Ya tienes tu huerto en casa listo para cultivar tus propias verduras. Ahora solo tienes que cuidarlo con mimo y paciencia, regándolo regularmente, pero sin encharcarlo, abonándolo cada mes con compost o fertilizante orgánico, quitando las malas hierbas y las plagas que puedan aparecer y podando las ramas secas o enfermas.
Lea también: Los 9 alimentos más peligrosos para tu mascota: conoce los riesgos y cómo protegerlo
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!