Si eres un aficionado a la bicicleta, sabrás que uno de los inconvenientes más comunes es sufrir un pinchazo en la rueda. Pero no te preocupes, arreglar una bicicleta pinchada no es tan difícil como parece, y puedes hacerlo en menos de 10 minutos si sigues estos sencillos pasos:
Cómo solucionar un pinchazo en la rueda de tu bicicleta en menos de lo que canta un gallo
1. Quita la rueda pinchada de la bicicleta. Para ello, debes soltar el eje que la sujeta y tirar de ella. Si es la rueda delantera, tendrás que desenganchar el cable de los frenos. Si es la trasera, tendrás que sacar la cadena del piñón.
2. Desmonta la cubierta de la llanta de la rueda. Para ello, debes usar dos palancas para neumáticos, que son unas herramientas de plástico que se introducen entre la cubierta y la llanta para separarlas. Empieza por el lado opuesto a la válvula y ve deslizando las palancas hasta sacar toda la cubierta.
3. Saca la cámara, neumático o tripa de la rueda. Es el tubo de goma que va dentro de la cubierta y que se llena de aire. Tira de la válvula y ve sacando la cámara con cuidado.
4. Localiza el pinchazo en la cámara. Para ello, debes inflarla un poco y escuchar o sentir por dónde se escapa el aire. También puedes sumergirla en un recipiente con agua y ver por dónde salen las burbujas. Una vez que encuentres el agujero, márcalo con un rotulador o con un trozo de cinta adhesiva.
5. Revisa la cubierta y la llanta por si tienen algún objeto punzante que haya causado el pinchazo, como un clavo, una espina o un cristal. Si lo encuentras, retíralo con unas pinzas o con los dedos.
6. Pega un parche sobre el pinchazo en la cámara. Para ello, debes usar un kit de reparación que contenga parches, pegamento y una lija. Primero, lija un poco la zona alrededor del agujero para que quede más rugosa y se adhiera mejor el parche. Luego, aplica una capa fina de pegamento sobre esa zona y espera unos segundos a que se seque un poco. Después, quita el papel protector del parche y pégalo sobre el agujero, presionando fuerte para que quede bien fijado.
7. Coloca de nuevo la cámara dentro de la cubierta. Para ello, debes alinear la válvula con el agujero de la llanta e ir metiendo la cámara con cuidado dentro de la cubierta, asegurándote de que no quede torcida ni doblada.
8. Monta de nuevo la cubierta sobre la llanta de la rueda. Para ello, debes usar las palancas para neumáticos otra vez, pero esta vez al revés. Empieza por el lado de la válvula e introduce la cubierta dentro de la llanta, ayudándote con las palancas si es necesario. Ve haciendo lo mismo por todo el borde hasta que quede bien ajustada.
9. Infla la rueda con una bomba de aire hasta alcanzar la presión adecuada según el tipo de bicicleta y el terreno por el que vayas a circular. Puedes consultar las indicaciones que suelen venir en el lateral de la cubierta.
10. Coloca de nuevo la rueda en la bicicleta. Para ello, debes hacer lo contrario al primer paso: enganchar el eje a su sitio y apretarlo bien. Si es la rueda delantera, conecta el cable de los frenos. Si es la trasera, coloca la cadena sobre el piñón.
¡Y ya está! Ya tienes tu bicicleta lista para seguir rodando.
Lea también: Aprende a reparar una fuga de agua en una tubería como un profesional y en solo 7 pasos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!