Colombia enfrenta un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae, que ha sido detectada en varios hospitales del país. El Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Boyacá, fue uno de los primeros en reportar la presencia de esta bacteria en sus pacientes y alertar sobre la situación.
La Klebsiella pneumoniae es una bacteria que puede causar infecciones respiratorias, urinarias, de la piel y de la sangre. Es resistente a muchos antibióticos y suele afectar a personas con el sistema inmunológico debilitado o con enfermedades crónicas. Se transmite por contacto directo o indirecto con las secreciones de las personas infectadas o colonizadas.
Según el gerente del Hospital San Rafael, Germán Pertúz, el área de epidemiología del hospital identificó y realizó pruebas para detectar la bacteria en 28 casos. De estos, la mayoría son pacientes colonizados, es decir, que portan la bacteria, pero no presentan síntomas.
Hospital de Tunja confirma brote de bacteria Klebsiella pneumoniae y advierte sobre su expansión
Solo unos pocos casos son de infección, que requieren un tratamiento específico y un seguimiento cuidadoso. Hasta el momento, no se ha registrado ningún fallecimiento relacionado con la Klebsiella pneumoniae en el hospital.
Pertúz también afirmó que el brote no solo es en Boyacá, sino que hay casos reportados en otras regiones del país, como Bogotá, el Valle del Cauca y la Costa Atlántica. Por esta razón, hizo un llamado a las autoridades de salud para que se tomen medidas para controlar y prevenir la propagación de esta bacteria.
El hospital ha implementado protocolos de bioseguridad y aislamiento para evitar el contagio entre los pacientes y el personal médico. Asimismo, ha reforzado las medidas de higiene y desinfección en sus instalaciones.
Lea también: Mexicana pierde sus cuatro extremidades por una bacteria que contrajo al comer tilapia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!