En los últimos años, ha habido un creciente interés y preocupación en torno al uso del aspartamo como edulcorante en alimentos y bebidas. Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría estar a punto de revelar una información impactante: que el aspartamo podría ser cancerígeno.
El aspartamo es un edulcorante artificial utilizado ampliamente en productos dietéticos y bajos en calorías. Se encuentra en una amplia gama de productos, desde refrescos y jugos hasta productos lácteos, chicles y alimentos procesados. Sin embargo, su seguridad y efectos sobre la salud han sido objeto de debate durante mucho tiempo.
Según informes recientes, la OMS está investigando los posibles vínculos entre el consumo de aspartamo y el cáncer. Si bien aún no se ha llegado a una conclusión definitiva, la posible revelación de la OMS podría tener un impacto significativo en la industria alimentaria y en los consumidores en general.
¿El aspartamo es un carcinógeno? La OMS podría tener respuestas
América Latina no es ajena al uso en sus productos. Numerosas marcas y fabricantes utilizan este edulcorante en una variedad de alimentos como gelatinas y bebidas populares vendidas como productos light en la región.
Desde refrescos de frutas y bebidas energéticas hasta yogures y postres, el aspartamo se encuentra ampliamente presente en la oferta de productos disponibles en los supermercados.
Algunos de los productos que contienen aspartamo en América Latina son:
– Refrescos dietéticos, como Coca-Cola Light o Pepsi Light.
– Jugos y bebidas en polvo.
– Chicles y caramelos sin azúcar.
– Yogures y postres lácteos bajos en grasa.
– Edulcorantes de mesa.
La posible clasificación del aspartamo como cancerígeno por parte de la OMS generaría una gran preocupación entre los consumidores. Las personas que buscan una alimentación más saludable y consciente de los riesgos asociados con ciertos aditivos pueden reconsiderar sus opciones y buscar alternativas más naturales y seguras.
Es importante destacar que, hasta que la OMS emita una declaración oficial, no se puede afirmar con certeza que este sea cancerígeno. Sin embargo, el hecho de que la organización esté investigando esta posible relación es motivo suficiente para prestar atención y seguir de cerca los resultados de sus estudios.
Lea también: La OMS evalúa los riesgos del edulcorante aspartamo en las bebidas “light”
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!