¿Te gustaría aprender a cocinar pero no sabes por dónde empezar? ¿Te sientes abrumado por la cantidad de recetas que hay en internet y los libros de cocina? ¿Te gustaría sorprender a tu familia y amigos con platos deliciosos y saludables? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti.
Aquí te voy a dar una guía para aprender a cocinar desde cero, con consejos prácticos y fáciles de seguir. No importa si no tienes experiencia, si no tienes mucho tiempo o si no tienes muchos utensilios. Lo único que necesitas es ganas de aprender y disfrutar.
Lo primero que tienes que hacer es elegir los ingredientes adecuados para cada plato. Los ingredientes son la base de la cocina y de ellos depende el sabor, la textura y el valor nutricional de lo que comemos. Por eso, es importante que sepas cómo escogerlos, cómo conservarlos y cómo combinarlos. Aquí te doy algunos consejos generales:
Aprende a cocinar fácilmente con esta guía paso a paso
– Compra ingredientes frescos, de temporada y de calidad. Así te aseguras de que tengan el mejor sabor y el mayor aporte de vitaminas y minerales. Además, estarás apoyando a los productores locales y al medio ambiente.
– Lee las etiquetas de los productos envasados y evita los que tengan demasiados aditivos, conservantes, colorantes o azúcares añadidos. Estos pueden afectar negativamente a tu salud y a tu paladar.
– Aprovecha las ofertas y las promociones de los supermercados, pero no compres más de lo que necesitas o de lo que puedas consumir antes de que se estropeen. Así evitarás el desperdicio de comida y de dinero.
– Organiza tu despensa, tu nevera y tu congelador. Guarda los alimentos en recipientes herméticos, etiquetados y ordenados por fecha de caducidad. Así sabrás lo que tienes disponible y lo que tienes que usar primero.
– Ten siempre a mano algunos ingredientes básicos que te permitan preparar platos sencillos y variados. Por ejemplo: aceite de oliva, sal, pimienta, ajo, cebolla, tomate, huevos, arroz, pasta, legumbres, harina, levadura, leche, queso, yogur, fruta, verdura, carne, pescado, etc.
Lo segundo que tienes que hacer es seguir recetas adecuadas para tu nivel de habilidad y para tus gustos. Las recetas son como las instrucciones de un juego: te dicen qué ingredientes necesitas, qué pasos tienes que seguir y qué resultado esperar. Por eso, es importante que las elijas bien y que las sigas al pie de la letra. Aquí te doy algunos consejos generales:
– Busca recetas en fuentes confiables, como libros de cocina reconocidos, revistas especializadas o blogs de cocineros profesionales o aficionados con buena reputación. Así te aseguras de que las recetas estén bien explicadas, sean coherentes y tengan buenos resultados.
– Elige recetas acordes a tu nivel de experiencia, a tu tiempo disponible y a los utensilios que tengas. No te compliques con platos demasiado elaborados, con ingredientes difíciles de encontrar o con técnicas complicadas. Empieza por lo más básico y ve avanzando poco a poco en tu proceso de aprender a cocinar.
– Adapta las recetas a tus gustos personales o a los de tus comensales. Puedes modificar las cantidades, sustituir algunos ingredientes o añadir otros según tus preferencias o las alergias o intolerancias alimentarias que tengas o que tengan las personas con las que compartes la mesa.
– Lee la receta completa antes de empezar a cocinar y asegúrate de tener todos los ingredientes y los utensilios necesarios. Así evitarás sorpresas desagradables o interrupciones innecesarias.
– Sigue la receta paso a paso y respeta los tiempos, las temperaturas y las medidas indicadas. No te saltes ningún paso ni improvises sobre la marcha. Así te aseguras de obtener el resultado esperado a la hora de cocinar.
Lo tercero que tienes que hacer es improvisar en la cocina con creatividad e ingenio. La improvisación es la capacidad de crear platos nuevos o diferentes a partir de lo que tienes disponible o de lo que se te ocurre en el momento.
Cocinar es una habilidad que se desarrolla con la práctica, la observación y la experimentación. Por eso, es importante que te atrevas a probar cosas nuevas y que aprendas de tus aciertos y de tus errores. Aquí te doy algunos consejos generales:
– Inspírate en otras recetas, en otros cocineros o en otras culturas gastronómicas. Puedes buscar ideas en internet, en libros, en revistas, en programas de televisión o en restaurantes. Así ampliarás tu repertorio y tu conocimiento culinario.
– A la hora de cocinar combina ingredientes que te gusten o que creas que pueden quedar bien juntos. Puedes usar el método de ensayo y error o seguir algunas reglas básicas de armonía de sabores, colores, texturas y aromas. Por ejemplo: dulce con salado, ácido con amargo, crujiente con cremoso, rojo con verde, etc.
– Añade especias, hierbas aromáticas, salsas o aderezos a tus platos para darles más sabor, más aroma y más personalidad. Puedes usar las que más te gusten o las que más se adapten al tipo de plato que estés preparando. Por ejemplo: orégano para la pizza, curry para el arroz, mostaza para la carne, etc.
– Usa tu intuición al cocinar, tu sentido común y tu paladar para ajustar las cantidades, los tiempos y las temperaturas de cocción. No te limites a seguir las recetas al pie de la letra. Prueba lo que estás cocinando y corrige lo que sea necesario hasta que quede a tu gusto.
– Diviértete y disfruta del proceso. La cocina es un arte y una forma de expresión. No te frustres si algo no sale como esperabas o si cometes algún error a la hora de cocinar. Aprende de la experiencia y sigue intentándolo.
Lea también: Cómo dominar el inglés sin aburrirte ni frustrarte: consejos prácticos y efectivos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!