El estudio, dirigido por el doctor responsable del Área Covid de la Universidad de Navarra, Alejandro Fernández Montero, y publicado en la revista “EClinicalMedicine”, destaca que la prueba rápida de antígenos es “una herramienta útil cuando se realiza en población con síntomas y se interpreta de manera adecuada, pero en las poblaciones de bajo riesgo la proporción de falsos negativos es más alta y por tanto un resultado negativo no descarta la infección por la covid”.
En una nota, el centro navarro explica que, cuando se lleva a cabo en pacientes sintomáticos, la prueba de antígenos ha demostrado tener una “alta sensibilidad y especificidad”, cumpliendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio también ha comprobado que la sensibilidad de la prueba de antígenos (la capacidad para detectar individuos infectados) está directamente relacionada con la carga viral en el organismo, de forma que la prueba es capaz de detectar cargas virales altas, pero no de detectar las cargas virales más bajas, que pueden corresponder con el inicio o con el final de la infección por coronavirus.
Han sido 2.543 personas, entre empleados y alumnos de la Universidad de Navarra, los que participaron en el estudio que se desarrolló entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021, cuyo objetivo era validar las pruebas rápidas de antígeno de covid-19 comparándolas con las pruebas PCR, realizadas dentro del programa de cribado que se llevó a cabo en el centro académico.
El único criterio de exclusión fue la presencia de síntomas compatibles con covid-19 (fiebre, tos persistente o dificultad para respirar), y no se excluyó a personas con síntomas inespecíficos o a los contactos estrechos.
De hecho, los investigadores dividieron a la población en participantes de bajo riesgo (asintomáticos) y participantes de mayor riesgo (contactos o síntomas leves) para analizar cómo se comportaba la prueba rápida en cada grupo.
A cada participante se le tomaron dos muestras y se le realizaron las dos pruebas, PCR y test de antígenos. Los resultados de las pruebas PCR arrojaron un porcentaje de positividad del 1,93 %: 49 casos positivos, de los cuales 35 fueron detectados también por el test rápido de antígenos y 14 no lo fueron.
Esto implica que casi el 29 % de los positivos no fueron identificados por el test rápido (sensibilidad igual a 71,43 %). Este porcentaje de falsos negativos todavía se incrementó más, hasta un 47 %, en caso de participantes de bajo riesgo y asintomáticos. Aquí la sensibilidad del test disminuyó hasta el 53,33 %.
También podrías leer : Un test de Los test de antígenos, una mascarilla, gel a mansalva y una visita al futuro gracias al 5G
EFE
Detienen a presuntos asesinos de de Comisión de Búsqueda de #México #JavierBarajasPiña https://t.co/cNb794VJ18
— SomosFan.com (@SomosFancom) July 2, 2021
