La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) solicitó nuevamente al Ministerio de Salud que le permita participar en la mesa de trabajo encargada de revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Dicho valor corresponde al pago que el Gobierno asigna a las EPS por cada afiliado, un monto clave para la sostenibilidad del sistema de salud.
El gremio, que representa a más de 200 empresas del sector, argumenta que su presencia en la discusión es fundamental para garantizar una revisión técnica y objetiva.
Según la ANDI, su primera solicitud fue enviada el 10 de marzo de 2025. Al no recibir respuesta, reiteró la petición el 17 de marzo ante el despacho del ministro.
ANDI insiste en participar en la revisión de la UPC para garantizar sostenibilidad del sistema de salud
La petición se basa en el Auto 007 de 2025 de la Corte Constitucional y en la Resolución 370 del mismo año, que ordenan la participación de las EPS e IPS en la discusión de la UPC.
La ANDI subraya que su intervención busca aportar experiencia y conocimiento técnico que permitan cumplir con los lineamientos establecidos por la Corte.
El gremio recuerda que la Corte Constitucional ha declarado la salud como un derecho fundamental y ha exigido a las entidades estatales medidas para garantizar su acceso efectivo.
En este contexto, la revisión del cálculo de la UPC es clave para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema y la continuidad en la prestación de los servicios médicos. El Ministerio de Salud no ha respondido oficialmente a la solicitud de la ANDI.
Lea también: Escándalo de corrupción UNGRD: 32 congresistas investigados
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!