El dolor menstrual es una molestia que afecta a muchas mujeres cada mes. Se trata de un dolor pélvico o abdominal que suele aparecer antes o durante la menstruación, y que puede ir acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza o sensibilidad en los senos.
El dolor menstrual puede tener diferentes causas, como la contracción del útero, la inflamación del endometrio, la presencia de quistes o miomas, o el desequilibrio hormonal. En algunos casos, el dolor puede ser tan intenso que dificulta el desarrollo normal de las actividades cotidianas.
Ejercicios que te ayudan a sentirte mejor durante tu periodo menstrual y aliviará el dolor
Aunque existen medicamentos y remedios naturales que pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual, también es importante mantener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, una hidratación adecuada y la práctica regular de ejercicio físico.
El ejercicio físico puede ser un gran aliado para combatir el dolor menstrual, ya que tiene múltiples beneficios:
– Estimula la liberación de endorfinas, unas sustancias químicas que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo.
– Favorece la circulación sanguínea y el oxígeno en los tejidos, lo que reduce la inflamación y el espasmo muscular.
– Ayuda a relajar la musculatura pélvica y lumbar, que suelen estar tensas durante la menstruación.
– Regula el ciclo hormonal y previene el exceso de estrógenos, que pueden provocar cólicos y retención de líquidos.
– Mejora la autoestima y la confianza en una misma, lo que contribuye a afrontar mejor el periodo.
Sin embargo, no todos los ejercicios son adecuados para aliviar el dolor menstrual. Algunos pueden resultar contraproducentes o aumentar las molestias. Por eso, es conveniente elegir aquellos que sean de baja o media intensidad, que no impliquen impacto ni presión sobre el abdomen, y que se adapten a las necesidades y preferencias de cada mujer.
A continuación, te presentamos algunos ejercicios que se pueden hacer para aliviar los dolores menstruales:
– Caminar: Es uno de los ejercicios más sencillos y efectivos para aliviar el dolor menstrual. Caminar a paso ligero durante 20 o 30 minutos al día ayuda a activar la circulación, a liberar endorfinas y a distraer la mente del malestar. Además, caminar al aire libre permite disfrutar del sol y de la naturaleza, lo que mejora el ánimo y reduce el estrés.
– Yoga: El yoga es una disciplina milenaria que combina posturas físicas, respiración consciente y meditación. El yoga ayuda a estirar y fortalecer los músculos, a mejorar la flexibilidad y el equilibrio, y a relajar el cuerpo y la mente. Algunas posturas de yoga especialmente beneficiosas para aliviar el dolor menstrual son: la postura del niño, la postura del gato-vaca, la postura del puente, la postura del arco y la postura de la mariposa.
– Pilates: El pilates es un método de entrenamiento que se basa en el control del movimiento, la respiración y la concentración. El pilates trabaja todo el cuerpo, pero especialmente el centro o core, donde se encuentran los músculos abdominales y lumbares. El pilates ayuda a tonificar y alinear estos músculos, lo que reduce la presión sobre el útero y alivia el dolor menstrual. Algunos ejercicios de pilates recomendados para este fin son: los círculos con las piernas, los roll-ups, los crunches laterales y los estiramientos de columna.
– Bicicleta: La bicicleta es otro ejercicio aeróbico que beneficia la salud cardiovascular y muscular. La bicicleta ayuda a quemar calorías, a tonificar las piernas y los glúteos, y a mejorar la postura y el equilibrio. Además, la bicicleta estimula la producción de endorfinas y la sensación de bienestar. Se aconseja pedalear a una velocidad suave o media, sin forzar demasiado las piernas ni el abdomen, y evitar las subidas o bajadas pronunciadas.
Estos son solo algunos ejemplos de ejercicios que se pueden hacer para aliviar los dolores menstruales. Sin embargo, cada mujer es diferente y puede tener otras preferencias o necesidades. Lo importante es escuchar al cuerpo, respetar sus límites y disfrutar del movimiento. Así, se podrá vivir la menstruación de una forma más positiva y saludable.
Lea también: Menstruación en la calle: decidir entre comer o comprar una toalla
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
