Las personas que realizaron más actividad física y de mayor intensidad durante el confinamiento experimentaron menos síntomas depresivos y un mayor bienestar emocional, según se concluye en los estudios realizados por el Grupo de Investigación EDAFIDES de la Universidad de Oviedo.
Este proyecto de investigación, que perseguía medir los síntomas depresivos de la población española durante el confinamiento y analizar su relación con los niveles de actividad física, consistió en la realización de varios estudios transversales y longitudinales sobre los efectos del encierro en los cambios de peso, el papel de la resiliencia o los síntomas depresivos.
En un primer momento, los investigadores de la Universidad de Oviedo analizaron los cambios de peso como consecuencia de los nuevos hábitos de actividad y alimentación adquiridos durante el confinamiento domiciliario en una muestra de más de 4.300 individuos.
Los autores percibieron una conexión entre la obesidad, la depresión y la alimentación y que ante una situación estresante, las personas pueden aumentar o reducir la comida que ingieren, si bien concluyeron que la mayoría de las personas que participaron en el estudio declararon no haber sufrido cambios de peso durante el confinamiento.
Quienes experimentaron mayores cambios de peso fueron sobre todo varones y personas con obesidad, quienes sufrieron mayores oscilaciones de peso fueron los que manifestaron mayores síntomas depresivos y los que realizaron más actividad física y mostraron más optimismo fueron las que mejor consiguieron mantenerse en su peso, según este primer estudio.
Un segundo estudio realizado con una muestra de 483 personas de entre 60 y 92 años analizó la relación entre síntomas depresivos, bajo afecto y poca resiliencia y concluyó que aquellas personas que se involucraban regularmente en actividades físicas vigorosas y moderadas manifestaban mayores niveles de resiliencia, afecto positivo y menores síntomas depresivos.
Estos resultados sugieren, según los investigadores, que los adultos que cumplían las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfrentaban mejor y con más optimismo al confinamiento.
Otro de los trabajos estudió la asociación entre actividad física y resiliencia durante la primera semana de confinamiento en una población de 4.000 personas de entre 16 y 82 años.
Esta investigación concluyó, en línea con los trabajos precedentes, que aquellas que realizaban más actividad vigorosa mostraban mayores niveles de resiliencia, sobre todo los varones de entre 25 y 54 años con peso normal, y que quienes convivían con personas en riesgo de COVID-19 mostraban menores niveles de optimismo.
Medio millar de personas respondieron también a un cuestionario durante cuatro semanas de confinamiento sobre síntomas relacionados con la depresión que llevaron a concluir que la actividad física moderada era suficiente para prevenir los síntomas depresivos, pero los beneficios eran mayores en aquellas personas que realizaban más actividad física.
En otro de los estudios realizados se comprobó que el 60 por ciento de las personas de entre 40 y 54 años y un peso normal que hacía mucha actividad física antes de la pandemia, con gran resilencia y bajos síntomas depresivos, consiguió cumplir durante el encierro con las recomendaciones mínimas de la OMS.
En el grupo intermedio, que representa al 60% de la población, la mayoría de ellos mayores de 40 años y con valores medios en actividad física, resiliencia y síntomas depresivos, sólo el 38% de ellas cumplió con las recomendaciones de actividad física que establece la OMS.
Asimismo, se percibió que el grupo menos adaptativo estaba formado mayoritariamente por mujeres jóvenes, de menos de 25 años, con bajos niveles de resiliencia y altos de depresión y afecto negativo que redujeron drásticamente su actividad física durante el confinamiento al pasar del 69% que realizaba algún tipo de actividad al 30% que consiguió seguir los consejos de la OMS.
EFE
#ArianaGrande se casa en secreto con #DaltonGomez #Ariana – https://t.co/hbMbAohu5B
— SomosFan.com (@SomosFancom) May 18, 2021