El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, cerrando así meses de incertidumbre política.
La decisión final sobre el caso fue tomada por unanimidad, poniendo fin a su mandato tras la polémica imposición de la ley marcial en diciembre de 2024.
El Parlamento había votado para remover a Yoon luego de que este ordenara desplegar tropas en la Asamblea Nacional. Legisladores y líderes de la oposición denunciaron la medida como un intento de golpe de Estado.
Tras la destitución, miles de personas se manifestaron en las calles de Seúl, divididas entre quienes celebran el fallo y quienes lo consideran una injusticia.
Destituyen al presidente de Corea del Sur: el fallo que sacude al país
La crisis política deja al país sin un líder en un momento crítico para la región. De acuerdo con la Constitución surcoreana, una nueva elección presidencial deberá realizarse en los próximos 60 días.
Yoon aún enfrenta cargos penales por insurrección. La fiscalía lo acusa de intentar cerrar el Parlamento y arrestar a legisladores, utilizando la fuerza militar para disolver la oposición.
Aunque el ahora ex mandatario fue liberado en marzo tras la cancelación de su orden de arresto, sigue bajo investigación y podría enfrentar cadena perpetua.
El expresidente insiste en que su decreto de ley marcial fue una medida temporal para controlar la crisis política. Según él, su intención no era tomar el poder por la fuerza, sino estabilizar el país ante “amenazas internas”.
Con la destitución de Yoon, Corea del Sur entra en un período de incertidumbre política. El país debe elegir un nuevo presidente en un plazo máximo de dos meses, en medio de tensiones sociales y económicas.
Lea también: Interrogan a la primera dama surcoreana por el “caso del bolso Dior”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!