De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la variante Mu o B.1.621- detectada por primera vez en enero de 2021 en Colombia, es una variante de “interés” pero no de preocupación.
Actualmente, solo representa un 0.1% de casos de COVID-19 a nivel mundial, aunque tiene una prevalencia importante en Colombia y Ecuador.
La OMS dice que se requerirán estudios adicionales para comprender sus características, y la directora del Instituto Nacional de Salud de Colombia, Martha Ospina, dijo que aunque podría ser más transmisible, no se ha demostrado que la variante podría provocar enfermedades más graves.
Esta variante se ha catalogado como ‘de interés’, ya que presenta mutaciones que podrían tener más capacidad para escapar al efecto de las vacunas. Por lo tanto, la OMS ha decidido catalogarla para monitorizarla por sus propiedades potenciales de escape inmunológico.
La variante Mu fue detectada en Colombia
La OMS dijo que la variante Mu tiene mutaciones que muestran un riesgo de resistencia a las vacunas contra el coronavirus y enfatizó que se requieren más estudios para comprenderla mejor.
Desde su detección, mu se ha informado en países de América del Sur y en Europa.
— Federico Kukso (@fedkukso) September 1, 2021