Los científicos advierten que la Tierra podría ser golpeada por otra poderosa tormenta solar esta semana, con un 60% de posibilidades de apagones de radio según la NOAA. Esta tormenta podría generar auroras boreales deslumbrantes en latitudes más bajas de lo habitual.
Cabe reseñar que ya a principios de este mes, el Sol liberó las eyecciones de masa coronal (CME) más potentes en dos décadas, lo que provocó interrupciones en las comunicaciones a nivel global. La mancha solar responsable de esta actividad ha vuelto a girar y ha lanzado una llamarada significativa hacia la Tierra.
El 11 de mayo pasado, la NOAA emitió una alerta de tormenta geomagnética severa, la primera desde 2005, cuando la Tierra experimentó la mayor dosis de radiación en medio siglo. Este evento inusual interrumpió el funcionamiento de GPS, redes eléctricas, equipos agrícolas y satélites en órbita.
Posible tormenta solar esta semana podría generar auroras boreales y afectar comunicaciones
La mancha solar AR3664, responsable de la actividad reciente, ha emitido 17 llamaradas esta semana, siendo la más reciente la que ha generado mayor atención.
Si bien la tormenta actual no se espera tan intensa como la de principios de mes, aún podría provocar un apagón de radio de nivel R3, que duraría de minutos a horas y afectaría los sistemas GPS y las comunicaciones por radio.
Es importante destacar que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) está monitoreando de cerca la situación y ha tomado medidas para mitigar los posibles impactos. En caso de que la tormenta afecte las redes eléctricas, se espera que las interrupciones sean mínimas.
Lea también: La tormenta solar termina en México tras días de auroras boreales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!