El submarino Titán, con cinco personas a bordo, lleva desaparecido 96 horas y las reservas de oxígeno están llegando a su límite teórico. A pesar de esto, los guardacostas estadounidenses mantienen la esperanza de encontrar a los ocupantes con vida.
La operación de búsqueda del submarino propiedad de OceanGate, que se dirigía a los restos del Titanic en el Atlántico Norte, entra en una fase crítica.
Las reservas de oxígeno, diseñadas para durar 96 horas, se están agotando y los guardacostas reconocen que la situación se vuelve cada vez más complicada.
Operación de búsqueda del submarino Titán entra en fase crítica: esperanza y agotamiento de oxígeno
Aunque no se sabe exactamente cuánto tiempo podrán sobrevivir con las reservas restantes, se considera que el punto crítico en términos de oxígeno es “inminente”. Si los ocupantes logran ahorrar oxígeno, es posible que las 96 horas se extiendan.
Recientemente, se detectaron ruidos bajo el agua en la zona de búsqueda, lo que ha reavivado las esperanzas y ha dirigido a los equipos de rescate al lugar.
Sin embargo, aún no se sabe la naturaleza de estos ruidos y se están realizando esfuerzos para determinar su origen. La comunicación con el submarino se perdió dos horas después de sumergirse hacia los restos del Titanic, a una profundidad de casi 4.000 metros y a unos 600 km de la isla canadiense de Terranova.
La búsqueda del submarino Titán en los restos del Titanic se vuelve cada vez más complicada
Actualmente, diez barcos equipados con tecnología avanzada están explorando una amplia área de unos 20.000 kilómetros cuadrados en busca de cualquier indicio del submarino.
Además, aviones sobrevuelan la zona en busca de pistas desde el aire. El Pentágono ha enviado más recursos, incluyendo aviones y un robot submarino, para apoyar la operación de búsqueda.
La expedición al Titanic es conocida por su peligrosidad y los participantes deben firmar un documento en el que se menciona el riesgo de muerte.
El submarino se aventuró a profundidades extremas donde la brújula dejó de funcionar y la oscuridad del océano dificulta la búsqueda. El Titanic se hundió durante su viaje inaugural en 1912, cobrándose la vida de 1.500 personas de las 2.224 que iban a bordo.
Lea también: Descubren que esposa del piloto perdido en el Titán es tataranieta de una pareja que murió en el Titanic
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!