Colombia dio este miércoles un paso histórico hacia la conectividad de última generación, al realizar la subasta del espectro que permitirá el despliegue comercial del 5G, la más reciente tecnología de comunicaciones móviles. El Ministerio de las TIC anunció los resultados de la subasta, que recibió ofertas por $1,3 billones para la banda de los 3.500 MHz, la más importante para el 5G.
Colombia da inicio al 5G con una subasta del espectro que recibe ofertas por $1,3 billones
La subasta, que se realizó desde temprano en la mañana, contó con la participación de cinco operadores de telecomunicaciones: Tigo, Movistar, Claro, Wom y Telecall Colombia S.A.S., este último un competidor nuevo proveniente de Brasil. La banda de los 3.500 MHz se dividió en cuatro bloques, que fueron asignados de la siguiente forma:
• El primer bloque, de 100 MHz, fue asignado a Tigo y Movistar, que presentaron una oferta conjunta de $318.306 millones.
• El segundo bloque, de 100 MHz, fue asignado a Wom, que presentó una oferta de $318.340 millones.
• El tercer bloque, de 50 MHz, fue asignado a Telecall Colombia S.A.S., que presentó una oferta de $318.333 millones.
• El cuarto bloque, de 50 MHz, fue asignado a Claro, que presentó una oferta de $411.384 millones.
Estas ofertas superaron en un 29 % los valores mínimos establecidos para esta banda, lo que representa un ingreso adicional de $93.000 millones para el país.
Sin embargo, el Ministerio de las TIC destacó que, además de lo que se pagará por el uso del espectro, los operadores que entrarán al 5G en Colombia tendrán que asumir unas obligaciones que suponen inversiones por cerca de $28 billones en el país durante 10 años.
Estas obligaciones incluyen el despliegue de infraestructura, la cobertura de zonas rurales y apartadas, la calidad del servicio, la protección de los usuarios y la generación de empleo. El Ministerio de las TIC aseguró que con estas inversiones se beneficiarán más de 20 millones de colombianos, que tendrán acceso a una conectividad de alta velocidad, baja latencia y mayor capacidad.
El 5G es la más reciente generación de comunicaciones móviles, que ofrece una serie de ventajas sobre las tecnologías anteriores, como el 4G. En Colombia se empezará a expandir desde el mes de febrero de 2024.
Entre estas ventajas se encuentran la posibilidad de conectar más dispositivos simultáneamente, la reducción del tiempo de respuesta de las redes, el aumento de la velocidad de transmisión de datos y la habilitación de nuevas aplicaciones como el internet de las cosas, la realidad virtual y aumentada, la telemedicina y la conducción autónoma.
Con la subasta del espectro, Colombia se convierte en uno de los primeros países de la región en iniciar el despliegue comercial del 5G, que se espera que esté disponible para los usuarios a partir del próximo año. El Ministerio de las TIC calificó la subasta como un hito para la transformación digital del país.
Lea también: El futuro del 5G será analizado por expertos en medio de polémica en Costa Rica
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!