Quito es una ciudad que crece cada día más, tanto en población como en infraestructura. Sin embargo, este crecimiento debe ser planificado y regulado para evitar problemas ambientales, sociales y urbanísticos.
Por eso, el Municipio de Quito ha emitido una nueva norma que establece los requisitos que deben cumplir los edificios que superen los 20 pisos de altura.
La norma, firmada el pasado lunes 3 de julio por el secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda, José Morales, busca incentivar el desarrollo vertical de la ciudad, para optimizar el uso del suelo y evitar la expansión horizontal que genera más gastos y contaminación.
¿Qué implica la nueva norma para los edificios altos en Quito?
Al mismo tiempo, la norma pretende garantizar que los edificios altos contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quito, ofreciendo espacios públicos en la planta baja que sean accesibles y agradables.
Para ello, la norma establece que los edificios que superen los 20 pisos deben pagar la Concesión Onerosa de Derechos, un tributo que se cobra por el uso intensivo del suelo.
Además, deben presentar un estudio de mitigación de impactos, en el que se analicen las condiciones que impiden aplicar el estándar del retranqueo, es decir, el diseño que hace que los edificios se vayan estrechando a medida que suben.
Finalmente, deben ejecutar una estrategia alternativa, en la que se aprovechen los retiros del espacio privado en la planta baja para generar espacios públicos que beneficien a la comunidad.
Edificios altos en Quito: entre el pago de derechos y el uso público del espacio privado
El secretario Morales explicó que esta norma es una forma de compensar a Quito por el impacto que generan los edificios altos, tanto en el paisaje como en el entorno.
La norma entró en vigencia desde su firma y se aplicará a todos los proyectos de edificación que superen los 20 pisos y que no cumplan con el estándar del retranqueo.
Lea también: Inauguración Metro de Quito prevista para junio de 2024, pero operación comercial comenzará antes
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
