El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) tendrá un incremento del 18.4% en 2024, el doble que la inflación anual de 2023, que fue del 9.28%. Esta es la primera vez que el SOAT se rige por un índice diferente al de la inflación, lo que ha generado sorpresa e inconformidad entre los propietarios de vehículos particulares y de servicio público.
El SOAT es un seguro obligatorio que cubre los gastos médicos, de transporte y de muerte de las víctimas de accidentes de tránsito, tanto de los ocupantes del vehículo como de los peatones. Su valor depende del tipo, la cilindrada y la antigüedad del vehículo, así como del número de pasajeros.
Hasta el año 2023, el SOAT se ajustaba anualmente de acuerdo con la inflación, que es el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios. Sin embargo, a partir de 2024, el SOAT se ajustará de acuerdo con el Índice de Costos de Siniestralidad (ICS), que es el promedio ponderado de los costos de las indemnizaciones pagadas por las aseguradoras por concepto de SOAT.
El SOAT se ajusta por un nuevo índice y sube el doble que la inflación en 2024: estas son las nuevas tarifas y las consecuencias para los conductores
Según la Superintendencia Financiera, el cambio de índice se debe a que el SOAT es un seguro de riesgo y no de precio, y que el ICS refleja mejor el comportamiento de los costos de la siniestralidad, que han aumentado por factores como el incremento de los accidentes, el aumento de las tarifas de los servicios de salud y el mayor uso de las tecnologías médicas.
La Superintendencia Financiera también argumentó que el cambio de índice busca garantizar la sostenibilidad financiera del SOAT, que ha presentado un déficit en los últimos años, y mejorar la cobertura y la calidad de la atención a las víctimas de accidentes de tránsito.
Las nuevas tarifas del SOAT empezaron a regir a partir de hoy miércoles 10 de enero y los topes definidos por la Superintendencia Financiera para cada categoría quedaron así con el aumento del 18.4%:
Vehículos de servicio público:
Buses, busetas urbanos: $ 605.000
Servicio público intermunicipal (menos de 10 pasajeros): $ 598.200
Servicio público intermunicipal (más de 10 pasajeros): $ 867.500
Oficiales especiales (menos de 1.500 c.c.): $ 1′090.100
Oficiales especiales (entre 1.500 y 2.500 c.c.): $ 1′374.300
Oficiales especiales (más de 2.500 c.c.): $ 1′647.800
Vehículos familiares:
Menos de 1.500 c.c. / Menos de 10 años: $ 487.000
Menos de 1.500 c.c. / 10 años 0 más: $ 646.500
Entre 1.500 y 2.500 c.c. / Menos de 10 años: $ 539.800
Entre 1.500 y 2.500 c.c. / 10 años o más: $ 738.600
Más de 2.500 c.c. / Menos de 10 años: $ 693.000
Más de 2.500 c.c. / 10 años o más: $ 822.500
6 o más pasajeros / menos de 2.500 c.c. / menos de 10 años: $ 869.500
6 o más pasajeros / menos de 2.500 c.c. / 10 años o más: $ 1′109.800
6 o más pasajeros / 2.500 o más c.c. / menos de 10 años: $ 1′163.900
6 o más pasajeros / 2.500 o más c.c. / 10 años o más: $ 1′397.700
Motocarros:
Ciclomotor: $ 111.600
Motocarro, tricimoto y cuadriciclo: $ 347.700
Motocarro de cinco pasajeros: $ 347.700
Camionetas / camperos:
Menos de 1.500 c.c. / menos de 10 años: $ 864.500
Menos de 1.500 c.c. / 10 años o más $ 1′039.300
Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. / menos de 10 años: $ 1′032.300
Entre 1.500 y 2.500 c.c. / 10 años o más: $ 1′222.900
Más de 2.500 c.c. / menos de 10 años: $ 1′210.900
Más de 2.500 c.c. / 10 años o más: $ 1′389.500
Vehículos para negocio:
Menos de 1.500 c.c. / menos de 10 años: $ 253.000
Menos de 1.500 c.c. / 10 o más años: $ 316.200
Entre 1.500 y 2.500 c.c. / menos de 10 años: $ 314.600
Entre 1.500 y 2.500 c.c. / 10 o más años: $ 388.600
Más de 2.500 c.c. / menos de 10 años: $ 405.600
Más de 2.500 c.c. / 10 o más años: $ 475.700
En cuanto a las tarifas del SOAT para motos, la Superfinanciera fijó los siguientes valores:
Menos de 100 c.c.: $ 230.200
Entre 100 y 200 c.c.: $ 308.500
Más de 200 c.c.: $ 830.100
Estos valores aplican para todos los vehículos que circulen por el territorio nacional y deben ser pagados por los propietarios o conductores antes de que se venza el SOAT vigente. El no pago del SOAT puede acarrear sanciones como multas, inmovilización del vehículo y suspensión de la licencia de conducción.
El SOAT se rige por un nuevo índice y aumenta el 18.4% en 2024: cómo quedaron las nuevas tarifas
Con nuestro #SimuladorTarifasSOAT podrás conocer en minutos cuánto pagarás por tu SOAT
¡Ingresa al siguiente enlace, es muy fácil! https://t.co/pAm6cdzDg6 pic.twitter.com/xuuX7sSCbF
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) January 10, 2024
Lea también: El SOAT subirá de precio en 2024: lo que debe saber sobre el decreto que lo autoriza
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
