El presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar la regla fiscal y la política monetaria del Banco de la República, tras conocerse el dato de la contracción económica del 0,3% en el tercer trimestre del año. El mandatario dijo que es necesario aumentar la inversión pública para reactivar la economía, pero que la norma que limita el gasto del Estado se lo impide.
En un video publicado en su canal de Youtube, Petro habló de las causas y las consecuencias de la caída del Producto Interno Bruto (PIB) y criticó al gobierno anterior de Iván Duque por dejar unas finanzas públicas deterioradas y una deuda externa elevada.
El mandatario también responsabilizó al Banco de la República por mantener una tasa de interés alta, que, según él, desestimula la inversión privada y el consumo.
Petro insiste en revisar la regla fiscal y pide al Congreso que se pronuncie
Petro propuso que el Congreso de la República revise la regla fiscal, que es una norma que establece los límites del déficit fiscal y de la deuda pública, para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la confianza de los inversionistas. El presidente dijo que esta regla es demasiado estricta y que impide que el gobierno pueda aumentar el gasto social y la inversión en infraestructura, educación, salud y medio ambiente.
“Cuando baja la inversión privada tiene que aumentar la inversión pública, si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica; por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó la violó, no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública. Esa es una discusión que tampoco la resuelve el gobierno, sino el Congreso de la República, lo invito a darle interés”, dijo en X.
Regla fiscal, en el ojo del huracán por la propuesta de Petro de modificarla
La posición de Petro ha generado reacciones encontradas en el ámbito político y económico. Por un lado, algunos sectores de la sociedad civil apoyan la idea de revisar la regla fiscal y de flexibilizar el gasto público, sobre todo en medio de la crisis que podría avecinarse.
Por otro lado, algunos sectores de mercado advierten que modificar la regla fiscal podría generar inseguridad jurídica, desconfianza de los inversionistas y riesgo de perder el grado de inversión.
Lea también: Encuesta revela que el 64 por ciento de los colombianos no está de acuerdo con el gobierno de Petro
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!