Israel anunció este domingo que suspendió las exportaciones de seguridad a Colombia como medida de protesta por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto que se vive en Oriente Medio entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.
El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, emitió un comunicado en el que expresó su rechazo y condena a las “declaraciones hostiles y antisemitas del presidente Petro contra el Estado de Israel durante la última semana”.
Según el diplomático, los comentarios del mandatario colombiano son un reflejo de un apoyo a las atrocidades cometidas por Hamás en territorio israelí. El grupo armado lanzó el pasado sábado una serie de ataques por aire, mar y tierra que causaron la muerte de más de 1.400 personas en el país hebreo.
Israel cancela las exportaciones de seguridad a Colombia por los comentarios de Petro sobre el conflicto con Hamás
Y es que, para el alto funcionario, estas posiciones de Petro “avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”.
Por esa razón, Israel decidió suspender las exportaciones de seguridad a Colombia, lo que afectará la cooperación militar y policial entre ambos países. Según fuentes oficiales, Israel es uno de los principales proveedores de armamento, tecnología y entrenamiento para las fuerzas del orden colombianas.
La decisión de Israel ha generado una crisis diplomática entre ambos países, que mantienen relaciones desde 1950. Colombia ha sido uno de los aliados históricos de Israel en América Latina y ha apoyado sus iniciativas en foros internacionales.
Sin embargo, desde la llegada al poder de Gustavo Petro, quien se define como un líder progresista y defensor de los derechos humanos, la relación se ha deteriorado por sus críticas al gobierno israelí y su respaldo al pueblo palestino.
Petro ha manifestado en varias ocasiones su rechazo a la ocupación israelí de los territorios palestinos y ha condenado la violencia ejercida por ambos bandos. Asimismo, ha abogado por una solución pacífica y negociada al conflicto, basada en el respeto al derecho internacional y al principio de dos Estados.
El presidente colombiano se ha pronunciado sobre la suspensión de las exportaciones de seguridad por parte de Israel. En su cuenta de X explicó que “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios.”
Por instrucción del Ministro de Relaciones Exteriores Eli Cohen, el Subdirector General para América Latina en la cancillería israelí, Emb. Jonathan Peled, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda, tras las… pic.twitter.com/Anw0DidN5A
— Embajador Gali Dagan (@galida12) October 15, 2023
Lea también: Con 54 muertos palestinos, Cisjordania vive la semana más sangrienta en casi 20 años
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios.
Al presidente de Colombia no se le insulta.
Convoco a América Laltina a una solidaridad real con Colombia.u si no es capaz, será el desarrollo de la historia la que dirá la última… https://t.co/WpafrsWkC2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2023