La primera misión de EE.UU. de aterrizaje controlado en la Luna en 51 años, a cargo de la empresa privada Astrobotic, enfrenta serios problemas técnicos que podrían impedirle cumplir su objetivo.
El módulo lunar robótico Peregrine, que despegó el lunes desde Cabo Cañaveral (Florida) en el cohete Vulcan, sufrió una anomalía que le impidió orientar sus paneles solares hacia el Sol, lo que afectó su suministro de energía y su sistema de propulsión.
La empresa Astrobotic informó que el sistema de propulsión está perdiendo cantidades críticas de combustible, lo que pone en riesgo el aterrizaje planeado en la superficie de la Luna, previsto para el 19 de enero.
Peregrine, el módulo lunar de EE.UU., sufre una grave falla que compromete su aterrizaje en la Luna
El equipo de la misión está trabajando para intentar estabilizar la pérdida de combustible y evaluar qué perfiles de misión alternativos pueden ser factibles en este momento, priorizando la ciencia y los datos que pueden obtenerse.
Peregrine lleva a bordo cinco instrumentos científicos que deben estudiar el ambiente lunar, así como 14 cargas útiles comerciales y gubernamentales de varios países, entre ellos México, Japón y Reino Unido.
La misión de Peregrine forma parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, que busca impulsar el desarrollo de la industria espacial privada y preparar el terreno para el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna en 2024.
🌕¡Próxima parada, la Luna!
Llevando ciencia de la NASA como parte de los Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar de la agencia y el programa @NASAArtemis, el módulo de aterrizaje Peregrine de @Astrobotic se lanzó a las 2:18 a.m. EST/7:18 UTC a bordo del cohete Vulcan de… pic.twitter.com/OeDLejJ5Ue
— NASA en español (@NASA_es) January 8, 2024
Lea también: El Vulcan se lanzará el lunes con carga de la NASA y la primera misión lunar mexicana
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
