La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este jueves que la viruela del mono, una enfermedad zoonótica que afecta principalmente a roedores y primates, ya no es una emergencia de salud pública de importancia internacional.
El brote, que se inició en julio de 2020, ha infectado a más de 87.000 personas en 111 países alrededor del mundo desde su detección.
La decisión se basa en la reducción del 90% de los casos en los últimos tres meses, gracias a las medidas de prevención, control y vacunación implementadas por los países afectados y la OMS.
Viruela del mono: cómo se ha logrado controlar el brote global, según OMS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha felicitado a los gobiernos, los socios y las comunidades por su esfuerzo para contener el virus, pero ha advertido que la amenaza persiste y que se debe mantener la vigilancia.
La viruela del mono es una enfermedad causada por un virus de la familia de los ortopoxvirus, el mismo que provocó la viruela humana, erradicada en 1980.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y erupciones cutáneas. La enfermedad se transmite por contacto directo con animales infectados o con personas enfermas.
El riesgo para el público general es bajo, pero puede ser grave para las personas con sistemas inmunitarios debilitados o con otras enfermedades crónicas.
Lea también: La OMS retira la alerta global por la COVID-19 tras tres años de pandemia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!