La FIFA anunció los detalles del nuevo Mundial de Clubes, que se disputará por primera vez en 2025 con la participación de 32 equipos de las seis confederaciones continentales. El torneo se celebrará en los Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio de ese año, y sustituirá a la antigua Copa Confederaciones, que se jugaba cada cuatro años en el país anfitrión del Mundial.
El nuevo campeonato tendrá un formato similar al de la Copa del Mundo, con ocho grupos de cuatro equipos cada uno, de los que se clasificarán los dos primeros para los octavos de final.
Los equipos se distribuirán según el siguiente criterio: 12 de Europa, 6 de Sudamérica, 4 de África, 4 de Asia, 3 de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, y 1 de Oceanía. Los cupos se asignarán según el rendimiento de los clubes en las competiciones continentales de los cuatro años anteriores.
El fútbol mundial cambia en 2025: la FIFA explica el nuevo Mundial de Clubes de 32 equipos
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó su satisfacción por la creación del nuevo torneo, que consideró “un hito histórico para el fútbol mundial”. Según Infantino, el nuevo Mundial de Clubes “ofrecerá una oportunidad única para que los mejores clubes del mundo se enfrenten entre sí y para que los aficionados disfruten de un espectáculo de primer nivel”.
El nuevo Mundial de Clubes se jugará cada cuatro años, en los años previos a los de Mundial, es decir, 2025, 2029, 2033, etc. Sin embargo, esto no significa el fin del actual Mundial de Clubes, que se seguirá disputando cada año, pero con un cambio de nombre y de formato.
A partir de 2024, el torneo se llamará Copa Intercontinental y enfrentará al campeón de la Champions League con el ganador de un ‘multiplayoff’ entre los campeones de las otras cinco confederaciones. La Copa Intercontinental se jugará en una sede neutral y tendrá su final el 18 de diciembre.
La FIFA espera que el nuevo campeonato de Clubes y la Copa Intercontinental generen más interés y más ingresos para el fútbol mundial, así como más competitividad y equilibrio entre los clubes de los diferentes continentes. Sin embargo, el nuevo torneo también presenta algunos desafíos, como el problema del calendario, ya que coincidirá con las fechas de clasificación para el Mundial de 2026, o la posible oposición de algunas ligas y clubes europeos, que temen una sobrecarga de partidos y una pérdida de protagonismo.
Por ahora, de los grandes clubes europeos están ya confirmados: Chelsea (Inglaterra), Real Madrid CF (España), Manchester City (Inglaterra), FC Bayern Múnich (Alemania), París Saint-Germain FC (Francia), FC Internazionale (Italia), FC Oporto (Portugal) y SL Benfica (Portugal).
Lea también: Fluminense parte para el Mundial de Clubes en medio del festejo de su hinchada
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
